11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> mayor compenetración e interacción intelectual entre escritores y artistasgráficos que haya existido hasta entonces en <strong>la</strong> cultura cubana. Apartir <strong>de</strong> ahora <strong>la</strong>s artes plásticas empezarán a gozar <strong>de</strong> un mejor estatuscultural, el que irá en progreso con los años, al i<strong>de</strong>ntificarse cada vez más<strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> sus creadores más originales con el discurso representativo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s vanguardias artísticas <strong>de</strong>l siglo XX, para dar fe <strong>de</strong> un nuevomomento, en el cual terminarán imponiéndose sobre los ya caducoscódigos académicos. En lo que a <strong>la</strong> cultura visual respecta, si <strong>la</strong> primeravanguardia pue<strong>de</strong> l<strong>la</strong>marse <strong>de</strong> gráfica y literatura, <strong>la</strong> segunda lo será <strong>de</strong>plástica y literatura. Lo que no quita que <strong>la</strong> gráfica continúe su trayectoria<strong>de</strong> vanguardia, consolidando un estilo nacional en lo que al diseño <strong>de</strong> revistasy otros medios visuales se refiere (postales, plegables, catálogos,carteles, historietas, etcétera). Ni tampoco que gráficos y escritores <strong>de</strong>jen<strong>de</strong> interactuar cada vez que <strong>la</strong>s circunstancias editoriales así lo exijan;<strong>la</strong> plástica, en tanto representativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra única, siempre terminarápor generalizarse a través <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> impresión y reproduccióngráficos. Para muchos el mejor fijador seguirá siendo el impreso. Pero loque sí es evi<strong>de</strong>nte es que, a diferencia <strong>de</strong> lo ocurrido con Social, el <strong>de</strong>rrotero<strong>de</strong> <strong>la</strong> gráfica cubana <strong>de</strong> vanguardia no será ya el <strong>de</strong> Revista <strong>de</strong> Avance.Este <strong>de</strong>rrotero continuará manifestándose a través <strong>de</strong> Social hasta suprimer cierre en 1933, para luego ampliarse a otras publicaciones, notablemente,Carteles y Bohemia, <strong>la</strong>s que tendrán a partir <strong>de</strong> este <strong>de</strong>cenioy los siguientes el protagonismo mayor en cuanto a <strong>la</strong> continuidad y enriquecimiento<strong>de</strong>l estilo gráfico nacional. Al igual que aconteció en otrospaíses, en Cuba el estilo se manifestó como el <strong>de</strong> un número <strong>de</strong> autoresque representaban modas, intereses, direcciones o gustos <strong>de</strong> caráctergeneral que, no obstante, acabaron por representar modas, intereses,direcciones o gustos <strong>de</strong> carácter nacional.Sin embargo, no pocas veces se ha sos<strong>la</strong>yado <strong>la</strong> prece<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Social–incluso en lo literario– con respecto a Revista <strong>de</strong> Avance. Siempre se diceque esta última abrió «una ventana al mundo» –o cosas parecidas–, comobien apunta una figura autorizada como Marcelo Pogolotti; pero siemprese olvida que mucho antes Social se asomó a esa ventana, permitiéndolea los fundadores <strong>de</strong> Revista <strong>de</strong> Avance y a una parte importante <strong>de</strong> susco<strong>la</strong>boradores encontrar en sus páginas «propicio regazo», al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>173Massaguer.pmd 17326/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!