11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38Ambos géneros, el <strong>de</strong> dibujante publicitario y caricaturista, no eranbien vistos ni por los artistas académicos ni por muchos <strong>de</strong> los antiaca<strong>de</strong>micistasque a partir <strong>de</strong> ahora empezarían a pulu<strong>la</strong>r en los prediosartísticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital, por consi<strong>de</strong>rarlos, en el mejor <strong>de</strong> los casos,<strong>de</strong> «arte menor», cuando no un arte envilecido, prosaico, sólo apto <strong>de</strong>consumarse como propaganda. Todavía Picasso y Braque transitan por<strong>la</strong> etapa empírica <strong>de</strong>l cubismo; incorporan a sus te<strong>la</strong>s páginas <strong>de</strong> periódicos,naipes, anuncios publicitarios, etcétera, con lo que el «arte mayor»empieza a asimi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> nueva cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> máquina. Tampoco es <strong>de</strong>obviar, que si en lo económico y político Cuba había pasado a ser neocolonia<strong>de</strong> los Estados Unidos, en lo cultural seguía siendo libre e in<strong>de</strong>pendiente,al menos, en lo tocante a su cultura <strong>de</strong> vanguardia. Dialécticamente,este in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntismo cultural, por l<strong>la</strong>marlo <strong>de</strong> alguna forma,será expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> gradual frustración <strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía cubana comoc<strong>la</strong>se material dominante, al irrealizarse por segunda vez como c<strong>la</strong>se burguesamo<strong>de</strong>rna, dada su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica y política a un nuevopo<strong>de</strong>r foráneo.De ahí que en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as –entiéndase también <strong>la</strong> literatura yel arte– comience a verificarse un gradual <strong>de</strong>sarrollo, que, en sentidocontrario al <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r dominante, irá creando <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> transformaciónrevolucionaria. Lo que no fue posible alcanzar en el p<strong>la</strong>no material,sí lo será en el espiritual. Así había sucedido en <strong>la</strong> Colonia, en losorígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacionalidad cubana, <strong>de</strong> Heredia a Martí. Así suce<strong>de</strong>rá en<strong>la</strong> República, <strong>de</strong> Boti a Guillén. El coro<strong>la</strong>rio colonial: dos gran<strong>de</strong>s guerras<strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; el republicano, dos revoluciones: <strong>la</strong> <strong>de</strong>l 30 y <strong>la</strong> <strong>de</strong>l 59.No otro será el ámbito cultural y patriótico formativo <strong>de</strong> los cubanos <strong>de</strong><strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Generación <strong>de</strong>l Centenario y <strong>de</strong> los que hicieron posible <strong>la</strong>primera revolución socialista <strong>de</strong>l hemisferio occi<strong>de</strong>ntal. Lo que en ciertamedida refrenda <strong>la</strong> reciente revalorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> República por el saberacadémico dominante. En último análisis, cabe <strong>de</strong>cir, que para lo jovenque era –¿qué son cincuenta años en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un país?–, no fue mejor nipeor que otras, incluida <strong>la</strong> idílica <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón.La República por <strong>la</strong> cual Massaguer había apostado, como tantos otrosartistas e intelectuales <strong>de</strong> su generación, era entonces toda una promesa.Así nos los hace ver este fragmento <strong>de</strong> un editorial <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista Cuba yMassaguer.pmd 3826/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!