11.07.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nacionales españo<strong>la</strong>s (<strong>Centro</strong> Gallego y Asturiano), en un intento <strong>de</strong> expresar<strong>la</strong> continuidad, no ya <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político, sino <strong>de</strong>l económico.Para Massaguer, todas esas particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, aparentemente ajenas alhecho cultural que se proponía concretar, no pasarán inadvertidas, cuando,a menos <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> pertenecer al Ateneo, y a poco <strong>de</strong> obtener uno<strong>de</strong> los dos accésit <strong>de</strong>l comentado concurso <strong>de</strong> carteles, realiza en estainstitución su primera exposición <strong>de</strong> caricaturas. La noche <strong>de</strong>l viernes 27<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1911 fue <strong>la</strong> inauguración. La ve<strong>la</strong>da cultural <strong>la</strong> inició el pianistaHubert <strong>de</strong> B<strong>la</strong>nck; a continuación, <strong>la</strong> tribuna ateneísta fue ocupada porel crítico Bernardo G. Barros, quien dio una conferencia sobre <strong>la</strong>caricatura contemporánea en Europa, Estados Unidos y América Latina,contenidos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ría en su <strong>libro</strong> La caricaturacontemporánea, concluido en 1916 y editado en Madrid en 1918. Laexposición fue todo un éxito, casi todas <strong>la</strong>s obras se vendieron. El Fígaroreseñó así el acontecimiento: «Pequeño resultaban aquellos hermosossalones para contener <strong>la</strong> inmensa concurrencia que asistió. Y es quea<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus méritos, es tan popu<strong>la</strong>r Massaguer, tiene tantas simpatías...!».17 No menos fue <strong>la</strong> acogida que tuvo <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica; firmas consagradascomo <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Max Henríquez Ureña, Con<strong>de</strong> Kostia, Jesús Castel<strong>la</strong>nosy <strong>la</strong> <strong>de</strong>l propio Barros <strong>la</strong> favorecieron. A<strong>de</strong>más, sentó un prece<strong>de</strong>nte:fue <strong>la</strong> primera exposición <strong>de</strong> caricaturas <strong>de</strong> Cuba y América. Estaprece<strong>de</strong>ncia parece que «picó» a Rafael B<strong>la</strong>nco, «el Gran<strong>de</strong>», quientambién hizo <strong>la</strong> suya al año siguiente en el Ateneo, don<strong>de</strong> expuso cientocinco caricaturas personales y escenas costumbristas. Repitiendo en1914, en <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Artes y Letras, con una muestra <strong>de</strong>ciento cincuenta caricaturas personales y dibujos artísticos.Estas exposiciones dieron temprana prueba <strong>de</strong>l excepcional comienzo<strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva caricatura en Cuba: única <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres manifestaciones emblemáticas<strong>de</strong> <strong>la</strong> vanguardia gráfica –<strong>la</strong>s otras dos fueron el cartel y <strong>la</strong>ilustración– en mantener una sostenida presencia en calidad y cantida<strong>de</strong>n nuestra cultura visual durante todo el pasado siglo. Sólo seguida <strong>de</strong>cerca por el cartel, no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces <strong>de</strong> p<strong>la</strong>smarse con verda<strong>de</strong>roacierto estético-comunicativo, generando una suerte <strong>de</strong> suma visual <strong>de</strong>los más importantes hechos y personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l acontecer nacional e internacional<strong>de</strong> todos los tiempos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> un lenguajeque siempre se i<strong>de</strong>ntificó con el ser y el hacer <strong>de</strong>l cubano.17El Fígaro, 29 <strong>de</strong> enero<strong>de</strong> 1911, p. 65.57Massaguer.pmd 5726/10/2010, 16:52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!