12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuestro lugaren <strong>el</strong>UniversoLa formación de la TierraIntroducción«Los neptunistas y la mayoría de los científicos de finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XVIII pensaban que las transformacionessufridas por la superficie de la Tierra habían sido causadas por las aguas <strong>d<strong>el</strong></strong> diluvio universal, por un océanouniversal que había casi cubierto la Tierra. Los plutonistas sostenían que además de por <strong>el</strong> agua, la Tierrahabía sido sobre todo modificada por los volcanes. Hutton formuló más tarde la teoría de la uniformidad,según la cual los procesos naturales que modifican la Tierra ocurrieron en un periodo muy largo de tiempocon un ritmo gradual y uniforme. Hoy sabemos que la superficie de la Tierra, la litosfera, está cubierta porun mosaico de placas rígidas que se desplazan sobre otra capa plástica interior, la astenosfera, y que comoconsecuencia de estos movimientos entre placas, se crean tensiones que originan los cambios geológicos»Alfred Wegener, 1926Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasNuestro lugar en <strong>el</strong> Universo, lo miremos desde lomiremos, desde <strong>el</strong> espacio o desde su superficie, esalgo que nos sigue impresionando siempre. En estaunidad que ahora comenzamos, vamos a estudiarsu formación <strong>para</strong> que entiendas cómo se formó ycómo precisamente esa formación permitió <strong>el</strong> desarrollode la vida en superficie que veremos en lasiguiente unidad.Dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio de la Tierra, se pretende desarraigar<strong>d<strong>el</strong></strong> alumnado <strong>el</strong> tan habitual error de quenuestro planeta es algo estático, muerto. Se propiciará<strong>el</strong> cambio conceptual de que vivimos enun planeta vivo no sólo desde <strong>el</strong> punto de vistabiológico, sino que <strong>el</strong> calor interno remanente desu origen hace que se establezca una dinámica entr<strong>el</strong>os materiales que forman <strong>el</strong> interior y los queforman <strong>el</strong> exterior, dando origen a los accidentes(montañas, llanuras, etc.) que permenentementevan cambiando en <strong>el</strong> tiempo geológico.Se hará especial hincapié en la Teoría de la tectónicade placas como respuesta a la casi totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong>os mecanismos y fenómenos que se desarrollanen la litosfera. Para comprender mejor los distintostipos de convergencia de las placas, se aconseja laejemplificación con zonas concretas <strong>d<strong>el</strong></strong> planetatanto <strong>para</strong> la formación de orógenos como la <strong>para</strong>sismicidad y <strong>el</strong> vulcanismo, incidiendo en los fenómenosa niv<strong>el</strong> nacional y regional. Estos contenidosactuarán como previos <strong>para</strong> la unidad 6: haciauna gestión sostenible.La utilización de artículos de prensa que aparecenperiódicamente será un buen recurso <strong>para</strong> hacermás comprensibles estos fenómenos.Los estudiantes que no hayan cursado Biología yGeología en 4º de ESO probablemente careceránde suficientes conocimientos previos pertinentes,por lo que habrá que detectarlos y suplirlos conexplicaciones muy sencillas basadas en mapasconceptuales, <strong>para</strong> que entiendan fácilmente losconceptos mínimos necesarios <strong>para</strong> poder entenderluego los artículos periodísticos y realizar lasactividades propuestas.U3110NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. La formación de la Tierra<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!