12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A.6.2. El descubrimiento de Neptuno y la metodología científica1. Lee <strong>el</strong> siguiente texto, y realiza las equivalencias entre unidades, y realiza las actividades finales.A principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, las observaciones astronómicas <strong>d<strong>el</strong></strong>ataron que Urano, <strong>el</strong> planeta más alejado <strong>d<strong>el</strong></strong> Sol conocidoentonces, presentaba desviaciones importantes con respecto a la órbita prevista según las predicciones de la influyenteteoría newtoniana de la gravitación. Cabía pensar que <strong>el</strong> experimento refutaba la mecánica de Newton, pero tambiénhabía otra alternativa: se propuso la hipótesis de la existencia de otro planeta que perturbaba la trayectoria de Urano.En 1843, <strong>el</strong> astrónomo inglés J. C. Adams y <strong>el</strong> francés Le Verrier dedujeron de la teoría de Newton, de formaindependiente, las posiciones que debía ocupar este nuevo planeta. Los t<strong>el</strong>escopios de varios observatorios seenfocaron hacia la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> ci<strong>el</strong>o donde se había calculado que se hallaría <strong>el</strong> nuevo planeta y allí se encontraba. LeVerrier lo bautizó con <strong>el</strong> nombre de Neptuno.a) ¿Cuál es <strong>el</strong> problema que se plantea?b) ¿Cuál es <strong>el</strong> conocimiento científico de que se parte?c) ¿En qué consiste <strong>el</strong> experimento a que se alude en <strong>el</strong> texto?d) ¿Qué tipo de variables se miden?e) ¿Qué hipótesis alternativa se propone?f) ¿Cómo se comprueba si la hipótesis es cierta?g) ¿Qué conclusiones se alcanzan?h) ¿Implica <strong>el</strong> descubrimiento de Neptuno que la teoría de lagravitación de Newton es falsa? ¿Cómo dedujeron Adams y LeVerrier la posición que debería ocupar Neptuno?i) ¿Crees que los conocimientos y teorías vigentes en un momentodeterminado orientan la observación y los problemas que seplantea la ciencia? ¿Cómo se pone de manifiesto lo anterior en <strong>el</strong>texto sobre <strong>el</strong> descubrimiento de Neptuno?A.6.3 Plutón ya no es considerado un planetaLa Unión Astronómica Internacional (IAU), en su reunión plenaria de agosto de 2006, estableció en su resolución 5A la siguientedefinición <strong>para</strong> un planeta: «Un planeta es un cuerpo c<strong>el</strong>este que orbita alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong> Sol, tiene suficiente masa <strong>para</strong>que su propia fuerza de gravedad venza la rigidez <strong>d<strong>el</strong></strong> cuerpo y este adopte una forma de equilibrio hidrostático,y ha limpiado <strong>el</strong> vecindario alrededor de su órbita».De la definición anterior se concluye que una característica fundamental de los planetas es que en sus alrededores no existanotros cuerpos con características similares y, por tanto, no formen parte de un grupo de otros muchos objetos (como sucede en <strong>el</strong>caso <strong>d<strong>el</strong></strong> cinturón de asteroides o con los objetos transneptunianos). Como consecuencia de esta nueva definición, Plutón dejó depertenecer a la categoría de planeta. Se lo considera ahora un «planeta enano».En los últimos doce años se han descubierto casi mil cuerpos más allá de Neptuno, con unos diámetros estimados de entrediez y mil kilómetros. Estos enigmáticos cuerpos reciben <strong>el</strong> nombre de objetos transneptunianos (TNOs de sus siglas en inglés),siendo Plutón <strong>el</strong> mayor descubierto hasta la fecha. Dichos objetos son en realidad restos o escombros sobrantes de la formación<strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema Solar. Son cuerpos h<strong>el</strong>ados, conservados en <strong>el</strong> mejor cong<strong>el</strong>ador conocido: <strong>el</strong> espacio. Al hallarse muy lejos <strong>d<strong>el</strong></strong> Sol–más de treinta veces la distancia de la Tierra al Sol– y a temperaturas cercanas a los -220ºC, estos objetos apenas han sufridoalteraciones y conservan propiedades físico-químicas muy similares a las que tenían cuando se formó <strong>el</strong> Sistema Solar hace unos4.600 millones de años.El estudio de estos cuerpos nos ayudará a conocer <strong>el</strong> pasado <strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema Solar y avanzará muchísimo con <strong>el</strong> lanzamiento de lamisión «New Horizons», que tiene previsto llegar a Plutón en <strong>el</strong> año 2015.Recurso: La misión New Horizons. Plutón y Caronte. (Gráficos de El Mundo).1. Resume <strong>el</strong> texto anterior indicando las ideas principales <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo.2. Indica qué aspecto de la nueva definición de planeta no cumple Plutón.3. ¿Qué es un planeta enano? Indica <strong>el</strong> nombre de un satélite de Plutón y <strong>el</strong> nombre de otro planeta enano <strong>d<strong>el</strong></strong>Sistema Solar.4. Indica <strong>el</strong> interés que tiene estudiar las características de Plutón y otros objetos transneptunianos.NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. EL ORIGEN DEL UNIVERSO<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticosPresidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno / Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información B1/010800U295Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!