12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.3. Las células madreDebes saber que:La células madre son aqu<strong>el</strong>las que tienen la capacidad de multiplicarse y la posibilidad de desarrollarse y diferenciarse,dando lugar a células especializadas.A2.3.1 Aprendiendo sobre las células madreEn <strong>el</strong> DVD que acompaña este material encontrarás la versión interactiva de este ejercicio.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasLas células madre, a diferencia <strong>d<strong>el</strong></strong> resto de las células <strong>d<strong>el</strong></strong> cuerpo (que son expertas en llevar a cabo una función), no están especializadas,pueden dividirse manteniendo ese estado y dar lugar a otros tipos c<strong>el</strong>ulares. Por eso son las responsables <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento yre<strong>para</strong>ción de los tejidos. Todos los animales y vegetales las poseen.En función de su capacidad <strong>para</strong> producir tejidos diferentes, existen tres tipos de células madre.Las llamadas totipotentes son capaces de dar lugar a un organismo <strong>completo</strong>; las pluripotentes pueden producir cualquiera de lostejidos que conforman un individuo, como <strong>el</strong> epit<strong>el</strong>ial y <strong>el</strong> muscular; y las multipotentes solo crean los tipos c<strong>el</strong>ulares de un tejidodeterminado.La capacidad de las células madre disminuye con <strong>el</strong> tiempo, tomando como punto de partida <strong>el</strong> momento de la fecundación, segúnavanza <strong>el</strong> desarrollo. Las células son totipotentes durante uno o dos días; luego multipotentes hasta los cuatro o cinco días, cuandoforman parte de una estructura de unas 150 células que se denomina blastocisto; y existen células multipotentes en un organismoadulto, que serán las encargadas de renovar algunos tejidos.Es decir, que las únicas células madre que permanecen en un cuerpo adulto son las multipotentes. Por <strong>el</strong>lo se habla de células madre«embrionarias» cuando se cita a las totipotentes y pluripotentes, y de células madre «adultas» cuando se quiere designar a las multipotentes.La consideración de que un blastocisto sea un ser humano pone en evidencia las creencias éticas y r<strong>el</strong>igiosas de la sociedad.Las posibles aplicaciones de las células madre son numerosas, y en la actualidad se investiga con células madre pluripotentes y multipotentes.Por ejemplo, ya se está consiguiendo regenerar un tejido dañado mediante implante de estas células; la generalización deeste tratamiento permitiría reconstruir tejidos dañados por infartos, quemaduras, fracturas graves o afectados por muchas y variadasenfermedades; de esta manera podrían tratarse la diabetes, <strong>el</strong> Alzheimer, <strong>el</strong> Parkinson, la leucemia o la artritis reumatoide. Por otro lado,la investigación con células madre podría permitir profundizar en <strong>el</strong> estudio de las primeras etapas <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo y ayudar a evaluar invitro fármacos como los anticancerígenos.Para conseguir estos objetivos se puede partir de células madre embrionarias o adultas. En <strong>el</strong> primer caso, las células se obtienen deóvulos fecundados in vitro, que no han sido utilizados en terapias de infertilidad, o bien de embarazos interrumpidos. Una vez aisladas,las células se ponen bajo las condiciones que llevan a producir <strong>el</strong> tejido deseado. Si partimos de células madre adultas, se debe lograrque pierdan su limitación <strong>para</strong> producir exclusivamente células <strong>d<strong>el</strong></strong> tejido en <strong>el</strong> que estaban y que sean capaces de dar lugar a otrodeterminado.1. Preguntas <strong>para</strong> <strong>el</strong> Debate.a) ¿Qué es una célula madre? Da una definición.b) ¿Cuáles son sus características?c) ¿Cuántos tipos de células madre existen?d) ¿Qué diferencia existe entre células madre pluripotentes y multipotentes?e) ¿Qué se entiende por célula progenitora?f) ¿Cómo se obtienen las células madre?g) ¿Para qué se utiliza la clonación terapéutica?h) ¿Qué utilidad puede tener <strong>el</strong> estudio de células madre en enfermedades como <strong>el</strong> Parkinson o <strong>el</strong> Alzheimer?i) ¿Cuáles son las dos vías de investigación que <strong>el</strong> autor <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo se plantea en r<strong>el</strong>ación con las células madre y<strong>el</strong> Parkinson?j) ¿Cuál es tu opinión sobre las células madre? ¿Está bien o está mal?U6238La revolución genética <strong>el</strong> genoma humano y la clonación<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!