12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F. Grandes retos de la CienciaLo que les queda por saber a los científicosSabemos muchas cosas sobre la formación de la Tierra y su evolución, pero aún quedan muchas cuestionespor saber.Analiza y comenta alguna de las preguntas que aún no tienen respuesta.¿Cómo funciona <strong>el</strong> interior de la Tierra?La teoría de la tectónica de placas revolucionó la visión que teníamos <strong>d<strong>el</strong></strong> funcionamiento geológico denuestro planeta. Pero en realidad, solo se había explicado <strong>el</strong> funcionamiento de la parte más externa <strong>d<strong>el</strong></strong>a Tierra. Es algo así como conocer únicamente las tapas de un <strong>libro</strong>, todavía hay que descubrir cómo es<strong>el</strong> interior. En <strong>el</strong> caso de la Tierra, aún quedan unos 6.300 kilómetros de roca y hierro por debajo de lasplacas tectónicas que forman parte <strong>d<strong>el</strong></strong> motor térmico planetario.Para <strong>el</strong> estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> interior terrestre no contamos con observaciones directas, no podemos perforarmás allá de unos pocos kilómetros. Los datos de los que disponen los geólogos se deducen a partirde observaciones sísmicas y gravimétricas. Han pasado cerca de sesenta años desde la aparición de latectónica de placas y seguramente serán necesarios cuarenta años más <strong>para</strong> que <strong>el</strong> conocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong>interior de nuestro planeta sea realmente <strong>completo</strong>.El interior de la Tierra es inaccesible; por eso hay tantaslagunas en nuestros conocimientos sobre la Tierra y senecesitan investigaciones mucho más precisas que vayandando algunas respuestas a las muchas preguntas que quedanaún por resolver:¿Qué composición tenía exactamente la atmósfera primitiva de la Tierra y cómo ha ido cambiando?¿Desde cuándo hay tectónica de placas en la Tierra? ¿Puede haberla en otros planetas <strong>d<strong>el</strong></strong> SistemaSolar?¿Cómo es realmente <strong>el</strong> interior <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta?¿Cómo podremos prevenir mejor la aparición de los terremotos?¿Cómo podremos prevenir mejor las explosiones volcánicas?¿Cuál será exactamente la geografía de los continentes en <strong>el</strong> futuro?¿Cuál es la causa de las glaciaciones y de los periodos interglaciares? ¿Experimentan glaciaciones otrosplanetas?¿Por qué hay vida en la Tierra?¿Hay vida en otros planetas?¿Hay vida int<strong>el</strong>igente en <strong>el</strong> resto <strong>d<strong>el</strong></strong> Universo?NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. La formación de la Tierra<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticosPresidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno / Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información B1/010800U3143Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!