12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A.3.6. Entrevista a Margarita Salas, pionera enla Academia de <strong>Ciencias</strong>La discriminación te obliga a luchar mucho másque los hombres <strong>para</strong> alcanzar una posiciónMargarita Salas es bióloga molecular. Desde 1988 es la primera y única mujer miembro de la Academiade <strong>Ciencias</strong> española. También es presidenta <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de España.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias¿Cree que es suficiente una sola mujer en laAcademia de <strong>Ciencias</strong>?–No, debería haber más académicas. Lo queocurre es que <strong>el</strong> número de académicos deciencias es muy bajo: hay 40. Para incorporarmás mujeres hay que esperar hasta que losacadémicos actuales se mueran o a que se amplíesu número. Aunque esto ocurriera, <strong>el</strong> número deplazas libres será, como mucho, de 10 ó 20, por loque seguirá siendo tan restringido que es difícilque vayan entrando mujeres.La primera académica de ciencias, la primerapresidenta <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de España, la primeramujer de ciencias que recibió <strong>el</strong> Premio Rey JaimeI de Investigación y la primera mujer en obtener<strong>el</strong> Premio Príncipe de Asturias de <strong>Ciencias</strong>... ¿Quésignifica <strong>para</strong> usted haber sido la primera mujerespañola en tantas cosas?–En cierto modo es agradable, pero tambiéndesagradable. Ser la primera es agradableporque, cuando estás concienciada de que lasmujeres tienen que estar en una posición mejorque la que ahora poseemos, evidentementegusta ese reconocimiento: es corno poner unapica en Flandes. Pero, por otra parte, también esdesagradable, porque piensas: «¿Qué pasa, porqué estoy sola y no hay otras mujeres aquí?».Eres consciente de la discriminación que hahabido, que te obliga a luchar mucho más que loshombres <strong>para</strong> alcanzar esa posición.¿Ha sentido muchas veces esa discriminación?–Cuando empecé mi tesis doctoral, sí. Enaqu<strong>el</strong>la época no estaba contemplado que lasmujeres hicieran investigación, y yo sí me sentíadiscriminada por ser mujer. Pero todo cambiócuando me fui a Nueva York a hacer <strong>el</strong> periodopostdoctoral con Severo Ochoa.Allí me sentí totalmente liberada: se me valorabapor cómo hacía mi trabajo, no por ser mujer.Usted se fue a Nueva York junto a su marido,Eladio Viñu<strong>el</strong>a, también científico, que iba a hacer<strong>el</strong> periodo postdoctoral en <strong>el</strong> laboratorio de SeveroOchoa. Él los puso a trabajar en diferentes grupos...–Creo que Severo se daba cuenta de que eraimportante que cada uno tuviera su propiotrabajo, y probablemente intuía que, si los dostrabajábamos juntos en una sociedad machistacomo era la española y también la americana,yo iba a estar siempre por debajo de mi marido,porque, si era un trabajo común, <strong>el</strong> que brillaríasería <strong>el</strong> hombre, algo que ha ocurrido en muchasocasiones. Es decir, <strong>para</strong> que la mujer sobresalga,<strong>el</strong> marido debe estar considerado peor que lamujer.¿Cree que ha cambiado la situación de las mujeresen la ciencia desde entonces?–Indudablemente, sí. Ahora, en los laboratorioshay más mujeres que hombres, aunque todavíaes cierto que <strong>el</strong> número de mujeres que llegaa posiciones de poder o de prestigio es muchomenor que <strong>el</strong> de hombres. Pero creo que esto va acambiar en 10 ó 15 años y que la situación se va ainvertir.¿Sucede lo mismo en todos los países?–Yo diría que, más o menos, la situación no esmejor ni peor; lo que ocurre es que <strong>el</strong> extranjerolleva ciertos años de ventaja sobre España.1. Resume <strong>el</strong> texto señalando las ideas principales.2. Busca información y realiza una biografía sobre Margarita Salas que recoja su vida, su obra y las principalesaportaciones a la ciencia.3. ¿Qué piensa Margarita Salas de la discriminación de la mujer en ciencias? ¿Cuál es tu opinión al respecto?4. Realiza un informe sobre las principales Academias de <strong>Ciencias</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>mundo</strong> y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la mujer en <strong>el</strong>las.U156CIENCIA Y SOCIEDAD. EL TRABAJO CIENTÍFICO Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!