12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La biocapacidad de un territorio se define como la disponibilidad de superficie biológicamente productiva segúncategorías (cultivos, pastos, mar productivo y bosques) expresada en términos absolutos (ha) o per cápita (ha/cap).El déficit ecológico indica si un país o región dispone de excedentes ecológicos, o bien si consume más recursos <strong>d<strong>el</strong></strong>os que dispone. En este caso, indica que la comunidad se está apropiando de superficies fuera de su territorio, o bienque está hipotecando y haciendo uso de superficies de las futuras generaciones.En <strong>el</strong> marco de la sostenibilidad y desde la perspectiva nacional o regional, <strong>el</strong> objetivo final de una sociedad tendríaque ser <strong>el</strong> de disponer de una hu<strong>el</strong>la ecológica que no sobrepasara su biocapacidad y, por tanto, que <strong>el</strong> déficit ecológicofuera cero o negativo (excedente ecológico).La hu<strong>el</strong>la ecológica <strong>d<strong>el</strong></strong> español medio se situó, en <strong>el</strong> año 2005, en unas 6,4 hectáreas globales de territorio productivoanuales, lo cual quiere decir que, como media, un español necesita unas 6,4 hectáreas de territorio productivoal año <strong>para</strong> satisfacer sus consumos y absorber sus residuos.• El indicador presenta un aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> 19% desde 1995 a 2005, lo que se traduce en un aumento desde las 5,4hectáreas en 1995 hasta las 6,4 en 2005. El ritmo medio de crecimiento de la hu<strong>el</strong>la en esos diez años estuvo enalrededor de 0,1 hectáreas al año, es decir, 2,7 metros cuadrados diarios por persona, equivalente a un incrementodiario de hu<strong>el</strong>la aproximado, en <strong>el</strong> conjunto <strong>d<strong>el</strong></strong> país, de 12.000 campos de fútbol.El déficit ecológico español alcanza en <strong>el</strong> año 2005 un valor muy próximo a las 4 hag/cap, que supone alrededor de175.000.000 hectáreas globales y que equivale a un aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> 40% entre los años 1995 y 2005.• La hu<strong>el</strong>la ecológica española en <strong>el</strong> año 2005 es 2,6 veces superior a la biocapacidad disponible en hectáreas globales.Dicho de otro modo, se necesitan casi tres Españas <strong>para</strong> mantener <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida y población actuales. Con<strong>el</strong>lo, nos situamos definitivamente en <strong>el</strong> vagón de cola de la UE en este punto. La situación española en cuanto asostenibilidad es, pues, comprometida.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasU7256De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro Sostenible. El Camino Hacia La Sostenibilidad<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!