12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B. Orientaciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la unidadEs conveniente empezar esta unidad sobre «nuevas necesidades, nuevos materiales», recordando qué es la materia,su organización y sus propiedades, <strong>para</strong> poder comprender su clasificación y evolución. Así es como llegaremos en <strong>el</strong>final <strong>d<strong>el</strong></strong> tema a hablar de nuevos materiales y de las nuevas maneras de fabricarlos.La proyección de vídeos didácticos constituye un buen recurso <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de los contenidos <strong>d<strong>el</strong></strong> tema. Lassimulaciones con ordenador, pequeñas animaciones en flash o algunos programas sobre nuevos materiales representanotro recurso fundamental <strong>para</strong> esta unidad. Los comentarios de textos científicos, los artículos de prensa, los textoshistóricos y las biografías, junto con las técnicas de discusión en grupo, permiten adquirir de una manera activa losconocimientos propuestos en <strong>el</strong> desarrollo de la unidad.P<strong>el</strong>ículas recomendadas:• Cariño he encogido a los niños, 1991. Dirigida por Joe Johnston. Un científico encoge por accidente a sushijos y a sus amigos con su máquina <strong>el</strong>ectromagnética encogedora.• Viaje alucinante, 1966. Dirigida por Richard Fleischer. Narra un viaje por <strong>el</strong> interior <strong>d<strong>el</strong></strong> cuerpo humano, realizadopor un médico y un submarino miniaturizados, <strong>para</strong> realizar una operación.Vídeos en Youtube: S<strong>el</strong>eccionados en la lista de reproducción «Nuevos Materiales», <strong>d<strong>el</strong></strong> canal:http://www.youtube.com/fmarnav.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasNuevos materiales; materiales, MATER; materiales asombrosos, materiales int<strong>el</strong>igentes; memoria de materiales;nanomateriales, nanomedicina, nanociencia, nanotecnología, Nob<strong>el</strong> de la nanotecnología.Un buen punto de partida puede ser plantear a los alumnos que predigan qué cantidad de material consumirán a lolargo de su vida (agua, pap<strong>el</strong>, sal, piedra, fosfatos, metales, petróleo, gas, carbón, etc.) y que después lo comparen conla información que se les suministre. Con <strong>el</strong>lo conseguiremos que se sorprendan, y es una forma muy eficaz de mostrarla importancia de los materiales y la capacidad depredadora <strong>d<strong>el</strong></strong> ser humano r<strong>el</strong>acionado con su hu<strong>el</strong>la ecológica.Los materiales que usamos provienen de la naturaleza. Hay dos procesos de obtención de los materiales más sencillosy frecuentes: <strong>el</strong> calor (altos hornos) y la <strong>el</strong>ectricidad (<strong>el</strong>ectrolisis). Se busca que comprendan la idea de que <strong>para</strong>conseguir nuevos materiales es necesario un proceso de manipulación de la materia y unas herramientas.Hay un aspecto social en la manipulación de la materia prima que no se debería pasar por alto. Se trata de ladistribución geográfica de las fuentes de riqueza. Se ha optado por presentar un tipo de materia prima poco conocidoen su origen, <strong>el</strong> coltán, pero muy cercano a su vida cotidiana, ya que tanto <strong>el</strong> niobio como <strong>el</strong> tántalo que contiene,forman parte de los t<strong>el</strong>éfonos móviles o videoconsolas que con tanta frecuencia utilizan. Los aspectos sociales puedenestudiarse en <strong>el</strong> sentido de que <strong>el</strong> control de la materia prima es esencial <strong>para</strong> <strong>el</strong> progreso y está indisolublement<strong>el</strong>igado al desarrollo de los países en los que se encuentra, propiciando la extensión <strong>d<strong>el</strong></strong> colonialismo y muchos conflictosmilitares <strong>para</strong> su control y dominio.Con excesiva frecuencia, la extracción de materiales no es respetuosa ni con <strong>el</strong> medio ambiente ni con los habitantesde las zonas donde se encuentran los recursos que son expoliados. Otro aspecto fundamental es la gestión de losresiduos de los materiales que utilizamos y la importancia de reducir <strong>el</strong> consumo, reutilizar y reciclar.Para terminar la unidad, es imprescindible que comprendan la revolución tecnológica que supone la nanotecnología,sin duda, <strong>el</strong> futuro tecnológico. El alumnado debería manejar los conceptos revolucionarios que se presentan en estaparte <strong>d<strong>el</strong></strong> tema. Es conveniente comenzar este apartado, <strong>para</strong> poder comprender la dimensión de los nanomaterialesy la maquinaria a niv<strong>el</strong> atómico, haciendo un repaso de las medidas de lo muy pequeño. La mayoría de los alumnosno comprenden bien las dimensiones de las que se habla al tratar <strong>el</strong> tema de la nanotecnología. Puede resultar útil<strong>el</strong> visionado de vídeos apropiados que se encuentran en la Web o en las animaciones de El País sobre <strong>el</strong> nanómetro:http://www.<strong>el</strong>pais.com/graficos/20080219<strong>el</strong>pepusoc_1/GesA continuación, es necesario que comprendan que las «sustancias» con las que se fabrican las cosas a este niv<strong>el</strong>son los propios átomos o agrupaciones de átomos, por <strong>el</strong>lo conviene introducir <strong>el</strong> microscopio de efecto tún<strong>el</strong>, quenos permite visualizar los átomos, ya que es la herramienta en la que se basa <strong>el</strong> desarrollo de esta tecnología. En lapágina Web de los premios Nob<strong>el</strong> se muestra la evolución de los microscopios y se puede utilizar un simulador demicroscopio de efecto tún<strong>el</strong>: http://nob<strong>el</strong>prize.org/educational_games/physics/microscopesDebemos destacar <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong> material básico de esta nueva tecnología es <strong>el</strong> carbono. En este sentido, sepuede enlazar con <strong>el</strong> de los plásticos y con <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> acero. El carbono es <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento clave <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo tecnológicoactual, de la misma manera que <strong>el</strong> hierro o <strong>el</strong> cobre lo fueron en su momento.Para finalizar, deberían comprender que la nanotecnología nos lleva a una nueva revolución industrial que tiene unadimensión social que trasciende de la propia ciencia y la tecnología.U8296Nuevas necesidades, nuevos materiales. Los polímeros y la nanotecnología<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!