12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B. Orientaciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la unidadComo expresa <strong>el</strong> título de esta unidad, distinguiremos en su desarrollo dos partes claramente diferenciadas. La primera,«de la emergencia planetaria», nos llevará a hablar de problemas muy serios y preocupantes; pero habrá que tenerpresente en todo momento la segunda parte <strong>d<strong>el</strong></strong> título: «a la construcción de un futuro sostenible». Porque <strong>el</strong> necesarioestudio de los problemas está al servicio de la búsqueda de soluciones y, como iremos viendo, esas soluciones existen yestamos a tiempo de adoptar las medidas necesarias <strong>para</strong> lograrlas.El programa de actividades, que se entrega a los estudiantes en equipos de 4 a 5 miembros, constituye <strong>el</strong> material detrabajo <strong>para</strong> que los equipos puedan (re)construir, con la ayuda <strong>d<strong>el</strong></strong> profesor, una visión global de los problemas quecaracterizan la actual situación de emergencia planetaria, sus causas y, muy especialmente, las posibles medidas que esnecesario adoptar <strong>para</strong> hacer posible un futuro sostenible.El impacto de las actividades humanas en los últimos doscientos años ha llevado al premio nob<strong>el</strong> de Química PaulCrutzen a proponer <strong>el</strong> inicio de una nueva era, <strong>el</strong> Antropoceno, debido a la gran influencia de la humanidad en lastransformaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta. A partir de la revolución industrial, la explotación incontrolada de recursos naturales, lacontaminación ambiental, la explosión demográfica, la degradación de ecosistemas y otros problemas asociados hanempezado a despertar preocupación por <strong>el</strong> futuro de nuestra especie.Solo en <strong>el</strong> siglo XX, junto a extraordinarios avances científicos y tecnológicos, se han producido enormes desigualdadespor un injusto reparto de los recursos, pues <strong>el</strong> 10% de la población mundial acumula <strong>el</strong> 90% de la riqueza. Hay ademásgrandes desequilibrios globales, la población se ha multiplicado por 4, la urbanización por 10, la economía mundial por16, <strong>el</strong> consumo de agua por 6, las capturas de peces por 36 y las emisiones de dióxido de carbono aumentaron en un30%. Todo esto nos lleva a considerar que no puede haber un crecimiento ilimitado en un planeta limitado.A principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XXI, en <strong>el</strong> comienzo <strong>d<strong>el</strong></strong> tercer milenio, existen suficientes evidencias de una crisis planetaria y de unainterdependencia tan global que nos plantea la necesidad de equilibrar <strong>el</strong> desarrollo humano con una gestión sostenible<strong>d<strong>el</strong></strong> planeta.Se puede comenzar <strong>el</strong> tema con la proyección de alguna p<strong>el</strong>ícula. Recomendamos hacer algunas actividades pre<strong>para</strong>toriasa la visualización de alguna parte de la p<strong>el</strong>ícula o de algunos vídeos de gran interés.La proyección de vídeos didácticos constituye un buen recurso <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de los contenidos <strong>d<strong>el</strong></strong> tema. Las simulacionescon ordenador, pequeñas animaciones en flash o algunos programas de sostenibilidad representan otro recursofundamental <strong>para</strong> esta unidad.Es importante que <strong>el</strong> alumnado cuestione <strong>el</strong> actual mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de crecimiento como insostenible, indique sus contradiccionesy <strong>el</strong>abore alternativas viables.P<strong>el</strong>ículas recomendadas:Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias• Una verdad incómoda. Documental de Al Gore. 2006. Dirigida por Davis Guggenheim. Tesis: El calentamientoglobal es real y está producido por la actividad <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre.• El día de mañana. De Roland Emmerich, 2004. Sobre <strong>el</strong> cambio climático de la Tierra.• Gorilas en la niebla. Dirigida por Maurice Jarre, 1998. Escrita por Anna Hamilton. Gorilas en p<strong>el</strong>igro de extinción.• Erin Brockovich. Dirigida por Steven Soderbergh, 2000. Sobre la contaminación de agua potable por parte deuna gran empresa.Videos en Youtube: http://www.youtube.com y en la lista de reproducción «Sostenibilidad» en <strong>el</strong> canal:http://www.youtiube.com/fmarnav»La carta de la Tierra. Los Objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> Milenio. De Acciona: sostenibilidad. ¿Qué pasará cuando agotemos losrecursos? Sostenibilidad (Parte II). Carta ecológica de la Tierra y la contaminación. Crisis <strong>d<strong>el</strong></strong> agua.Hora 25 Global: Áng<strong>el</strong>s Barc<strong>el</strong>ó. Entrevista a Rajendra Pachauri. Cambio climático.Entrevista a Manu<strong>el</strong> Toharia sobre sostenibilidad.Vídeos cortos de trozos de Una verdad incómoda de Al Gore.Vídeos de Informe Semanal de TVE1: Ciudades Sostenibles. La nueva frontera verde.Audios de Canarias Innova: http://www.canariasinnova.es/oficial. Energías renovables en Canarias. Impacto <strong>d<strong>el</strong></strong>puerto de Granadilla. El nuevo clima. Canarias Innova TV: La acuicultura en Canarias.Podemos plantear un debate sobre si se puede lograr un desarrollo sostenible o si <strong>el</strong> desarrollo industrial y tecnológicoconduce inexorablemente a la degradación <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta. También podemos hacer un juego de rol o de simulación entorno al cambio climático global, donde distintos personajes simulan participar en una cumbre internacional <strong>para</strong>acordar medidas que supongan un recorte drástico de las emisiones de gases invernadero <strong>para</strong> frenar <strong>el</strong> cambioclimático. Terminamos <strong>el</strong> tema planteando <strong>el</strong> camino de la sostenibilidad y la construcción de un futuro sostenible,presentado algunas buenas prácticas de sostenibilidad en Canarias.U7250De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro Sostenible. El Camino Hacia La Sostenibilidad<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!