12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahora que, trabajando con las actividades anteriores, ya has comprobado los cambios que se producenen la superficie terrestre vamos a intentar entender <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o que explica cómo se producen esoscambios.1. Lee <strong>el</strong> siguiente texto y a continuación responde las actividades que se te plantean.Tectónica de placasAgencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasEl valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Rift de Etiopía se abre y África se partea un ritmo de unos 16 milímetros al año. Se trata deun fenómeno geológico muy lento, pero también deuna oportunidad única de seguir en directo <strong>el</strong> movimientode los continentes […]. Esta descomunalfractura se produce porque en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Rift deEtiopía se juntan dos gigantescas placas litosféricas,la africana y la arábiga, que ahora se están se<strong>para</strong>ndo.El tiempo estimado <strong>para</strong> que este proceso cambierealmente <strong>el</strong> aspecto de África se mide en millonesde años, pero de forma ocasional las tremendas presionesbajo <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o provocan ya episodios catastróficos,como <strong>el</strong> ocurrido en septiembre de 2005 cuandose abrieron cientos de grietas en la zona.Otra investigación reciente […] ha tratado de confirmaren un amplio estudio sobre <strong>el</strong> conjunto de Asia,cómo son las placas tectónicas: ¿duras y quebradizaso blandas y viscosas?La primera hipótesissugiere qu<strong>el</strong>os continentesse parten en pedazosen los choquesentre placastectónicas, lasegunda que aumentande espesoral juntarse.El resultado de la investigación corrobora que la respuestacorrecta no es sino una combinación de lasdos hipótesis: «Hemos encontrado que la mayor partede Asia es muy dura y se rompe como un platode cerámica, pero también que hay grandes pedazos,como <strong>el</strong> Tíbet o las montañas Tien Shan, que parecendeformarse como la plastilina», comenta Calais(geofísico americano responsable de la investigación).Uno de los grandes interrogantes a los que no respon<strong>d<strong>el</strong></strong>a tectónica de placas es la formación de muchasislas volcánicas, como Hawai, Galápagos o Canarias.La explicación más utilizada es la de penachos térmicos:parte <strong>d<strong>el</strong></strong> material <strong>d<strong>el</strong></strong> manto terrestre sube altener una mayor temperatura y una menor densidady se funde al llegar a la superficie formando una islao una montaña submarina, lejos de los bordes de lasplacas tectónicas. Sin embargo, si bien la mayoría <strong>d<strong>el</strong></strong>os geólogos está de acuerdo con esta teoría, no dejade tener también detractores.CLEMENTE ÁLVAREZ. El País, 14/03/2007a) El artículo hace referencia al único lugar de nuestro planeta donde puede observarse un continentequebrándose en tierra firme. Localiza en Internet alguna imagen de ese hecho que se comenta.b) Los científicos siguen hoy en día debatiendo acerca de la naturaleza de las placas tectónicas. Explicabrevemente, al hilo de los ejemplos que señalan, a qué pueden referirse al considerarlas duras o blandas.c) El texto también hace mención a ciertos hechos que en la actualidad sigue sin explicar la teoría de latectónica de placas. Aporta alguna reflexión acerca de esa realidad en r<strong>el</strong>ación con los límites de la Ciencia ycon su evolución dinámica.U3130NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. La formación de la Tierra<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!