12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo VI: Premios Canarias de Investigación CientíficaCientíficos Canarios <strong>d<strong>el</strong></strong> Siglo XX. (Premios de 1984 - 2008)PREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 1984:D. Antonio González González (1917-2002)Nació en Los Realejos en 1917.Profesor e investigador químico. Catedrático de Química Orgánica y Rectorde la Universidad de La Laguna. Creador <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Universitario de Bio-Orgánica, que actualmente lleva su nombre, considerado uno de los centrosmás avanzados <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>mundo</strong> en <strong>el</strong> estudio de todos los aspectos de la síntesisde los productos naturales.Antonio González ha sido uno de los científicos canarios más galardonados:en 1959 fue Premio Alfonso X <strong>el</strong> Sabio, Premio Príncipe de Asturias deInvestigación Científica y Técnica en 1986, y estuvo tres veces nominado <strong>para</strong><strong>el</strong> Premio Nob<strong>el</strong> de Química.PREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 1985:D. Roberto Moreno DíazCatedrático de Cibernética y Robótica de la Universidad de Las Palmas deGran Canaria (ULPGC), director <strong>d<strong>el</strong></strong> Centro Internacional de Investigacionesen <strong>Ciencias</strong> de la Computación de la misma y <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Universitario deCiencia y Tecnología Cibernética, tiene un gran prestigio internacional por suslíneas de trabajo en int<strong>el</strong>igencia artificial y óptica aplicada a la informática.Estudió <strong>Ciencias</strong> Físicas en la Universidad de Madrid y se doctoró con premioextraordinario.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasPREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 1986:D. F<strong>el</strong>ipe Brito RodríguezProfesor <strong>d<strong>el</strong></strong> Departamento de Química Inorgánica de la Facultad de <strong>Ciencias</strong>de la Universidad Central de Venezu<strong>el</strong>a desde 1964, donde ha realizado unaintensa labor investigadora.Realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en la Facultad de <strong>Ciencias</strong>(Sección Químicas) de la Universidad de La Laguna.Entre sus aportaciones destacan sus estudios sobre los componentes químicosde diversos materiales, métodos <strong>el</strong>ectroquímicos e hidrólisis de iones metálicos,catalizadores, desarrollo de programas de cálculo y computación digital.PREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 1987:D. Julio D<strong>el</strong>gado MartínCatedrático <strong>d<strong>el</strong></strong> Departamento de Química Orgánica de la Universidad de LaLaguna. Licenciado en <strong>Ciencias</strong> Químicas y doctorado en Química Orgánicapor la Universidad de La Laguna en 1967.Se incorpora en 1971 al Instituto de Química de Tenerife como colaborador<strong>d<strong>el</strong></strong> CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Vicerrector de laUniversidad durante varios años, fue director <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Universitario deBio-Orgánica Antonio González. Su campo de investigación se ha centrado,sobre todo, en la estructura y síntesis de moléculas naturales de interés enbiomedicina.U10368ANEXOS<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!