12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. Los grandes problemas glocalesDebes saber que:Los primeros impactos ambientales eran fenómenos de carácter local producidos, por ejemplo, por vertidos tóxicoso acumulación de residuos sólidos.El desarrollo humano provoca impactos ambientales a escala mundial de carácter global. Actualmente hay muchosproblemas glocales, de carácter a la vez global y local.Los grandes problemas están estrechamente vinculados y se potencian mutuamente.La sostenibilidad aparece como <strong>el</strong> primer desafío <strong>para</strong> la ciencia <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XXI, integra los problemas glocales.A.3.4. La emergencia planetaria. Los grandes problemasglocales1. Haz una lectura <strong>d<strong>el</strong></strong> siguiente texto, <strong>el</strong>abora un resumen de los aspectos planteados que consideres más importantesy contesta a las cuestiones que aparecen al final:Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasDurante las décadas de 1970 y 1980 empezó a quedar cada vez más claro que los recursos naturales estaban dilapidándoseen nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> “desarrollo”. Se estaban produciendo cambios imprevistos en la atmósfera, los su<strong>el</strong>os, las aguas, entre las plantasy los animales, y en las r<strong>el</strong>aciones entre todos <strong>el</strong>los. Fue necesario reconocer que la v<strong>el</strong>ocidad <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio era tal que superaba lacapacidad <strong>para</strong> frenar o invertir <strong>el</strong> sentido de sus causas y efectos. Estos grandes problemas ambientales incluyen:1) El calentamiento global de la atmósfera por <strong>el</strong> aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> efecto invernadero debido a la emisión, por parte <strong>d<strong>el</strong></strong>a industria y la agricultura, de gases (sobre todo dióxido de carbono, metano, monóxido de nitrógeno y CFCs) que absorben laradiación reflejada por la superficie de la Tierra.2) El agotamiento de la capa de ozono de la estratosfera, escudo protector <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta, por la acción de productosquímicos basados en <strong>el</strong> cloro y <strong>el</strong> bromo, que permite una mayor penetración de rayos ultravioleta hasta su superficie.3) La creciente contaminación <strong>d<strong>el</strong></strong> agua y los su<strong>el</strong>os por los vertidos y descargas de residuos industriales y agrícolas.4) El agotamiento de la cubierta forestal (deforestación), especialmente en los trópicos, por la explotación <strong>para</strong> leña y laexpansión de la agricultura.5) El crecimiento ilimitado, <strong>el</strong> hiperconsumo, frente a la pobreza extrema y la superpoblación de las ciudades.6) La pérdida de especies, tanto silvestres como domesticadas, de plantas y animales por la destrucción de sus hábitats.7) La degradación <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o en los hábitats agrícolas y naturales, incluyendo la erosión, <strong>el</strong> encharcamiento y la salinización.A finales de 1983, <strong>el</strong> secretario general de las Naciones Unidas le pidió a la primera ministra de Noruega, Gro HarlemBrundtland, que creara una comisión independiente <strong>para</strong> examinar estos problemas y sugiriera mecanismos <strong>para</strong> que la crecientepoblación <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta pudiera hacer frente a sus necesidades básicas. El grupo formado por ministros, científicos, diplomáticos ylegisladores c<strong>el</strong>ebró audiencias públicas en cinco continentes durante casi tres años. La principal tarea de la llamada ComisiónBrundtland era generar una agenda <strong>para</strong> <strong>el</strong> cambio global. Su mandato especificaba tres objetivos:Reexaminar cuestiones críticas r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> medio ambiente y <strong>el</strong> desarrollo, y formular propuestas realistas.Proponer nuevas fórmulas de cooperación internacional en estos temas capaces de orientar la política y los acontecimientos.•••Aumentar los niv<strong>el</strong>es de concienciación y compromiso de los individuos, las organizaciones de voluntarios, las empresas, lasinstituciones y los gobiernos.El informe fue presentado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas durante <strong>el</strong> otoño de 1987 y en él se describen dosfuturos: uno viable y otro que no lo es.a) ¿Cuáles son los grandes problemas ambientales que se describen en <strong>el</strong> texto? Indica sus causas y sus r<strong>el</strong>aciones.b) Intenta qué es <strong>el</strong> desarrollo sostenible. ¿Crees que nuestro actual mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de desarrollo es sostenible?d) ¿Qué tipo de fuentes de energía favorecen la sostenibilidad?Consulta los vídeos: El precio <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso: http://tu.tv/vídeos/<strong>el</strong>-precio-<strong>d<strong>el</strong></strong>-progreso-capitulo-6-de-8Y la entrevista a Manu<strong>el</strong> Toharia sobre sostenibilidad: http://www.youtube.com/watch?v=bBg-JoUSGrIU7266De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro Sostenible. El Camino Hacia La Sostenibilidad<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!