12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A.4.7. Un vídeo: «El reino de los plásticos»En un principio había tres reinos: <strong>el</strong> animal, <strong>el</strong> vegetal y <strong>el</strong> mineral. En los laboratoriosde química ha nacido <strong>el</strong> 4º reino, <strong>el</strong> reino de los plásticos.1. Realiza un resumen <strong>d<strong>el</strong></strong> vídeo indicando los aspectos <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo que te han resultado de mayor interés.2. A nuestra civilización se la llama la civilización <strong>d<strong>el</strong></strong> plástico. Indica objetos que contengan materiales plásticos yque utilicemos a lo largo de todo un día, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos de nuevo.3. Indica algunas ventajas de los materiales plásticos con respecto a otros materiales a los que están sustituyendo.Indica también algunos inconvenientes.4. ¿Qué objetos actuales no serían posibles sin <strong>el</strong> plástico?a) construcción, b) moda, c) calzado, d) ropa, e) deportes, f) juguetes, g) automóviles, h) t<strong>el</strong>ecomunicaciones,i) envases, j) medicina.5. Indica la importancia de los plásticos y <strong>el</strong> nombre de los más utilizados en objetos de las siguientes industrias:6. Indica las dificultades de tratar los residuos plásticos. ¿Cómo se pueden gestionar los residuos plásticos?7. ¿Qué formas conoces de reciclar los plásticos?8. Realiza la biografía de un científico que haya realizado algún descubrimiento importante sobre <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> de losplásticos. Te sugerimos que <strong>el</strong>ijas entre Hermann Staudinger, Leo Hendrik Baek<strong>el</strong>and, Fritz Klatte, Wallace Carothers,Karl Waldemar Ziegler o Giulio Natta.A.4.8. Texto: historia de los plásticosLos plásticos son materiales sintéticos constituidos por polímeros, grandes moléculas consistentes en una cadena larguísima deunidades repetidas, y a los que, de ahí <strong>el</strong> nombre, se les puede dar forma al calentarlos. Cada plástico tiene una determinadatemperatura a la que deja de ser duro y frágil <strong>para</strong> volverse blando, maleable. Hay que distinguir entre los termoplásticos y losmateriales termo rígidos. Los primeros siguen siendo maleables hasta que se derriten y conservan la forma que se les haya dado;si se los recalienta, puede dárs<strong>el</strong>es de nuevo otra forma con fuerzas de tracción. Eso sucede por la naturaleza de las fuerzas quemantienen unidas sus cadenas poliméricas en un sólido, con calor suficiente pueden deslizar unas sobre otras. La forma de losmateriales termo rígidos, en cambio, se vu<strong>el</strong>ve inalterable a partir de cierta temperatura, normalmente alta; la razón es la creaciónde enlaces cruzados, puentes de átomos que unen entre sí las cadenas poliméricas e impiden que <strong>el</strong> material se ablande de nuevoal recalentarlo. Los materiales con enlaces cruzados no se funden ni se disu<strong>el</strong>ven, aunque pueden absorber disolvente; cuandohan absorbido mucho se vu<strong>el</strong>ven g<strong>el</strong>es.El primer plástico fue la parkesina, inventada por <strong>el</strong> químico inglés Alexander Parkes en 1862. En esencia era nitroc<strong>el</strong>ulosaablandada con aceites vegetales y alcanfor. El estadounidense John W. Hyatt descubrió <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> fundamental <strong>d<strong>el</strong></strong> alcanfor en laplasticización y llamó a la sustancia c<strong>el</strong>uloide. El primer plástico completamente sintético fue la baqu<strong>el</strong>ita, creada a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> fenoly <strong>el</strong> formaldehído por <strong>el</strong> químico b<strong>el</strong>ga, nacionalizado estadounidense, Hendrik Baek<strong>el</strong>and en 1910. La p<strong>el</strong>ícula de acetato seusó <strong>para</strong> envolver desde la Primera Guerra Mundial, y en 1935 empezó a usarse <strong>el</strong> triacetato <strong>para</strong> la fotografía. El PVC se produjoa partir de 1912 (fecha de la patente de los alemanes Klatte y Zacharias) mediante la polimerización <strong>d<strong>el</strong></strong> cloruro de vinilo, descubiertopor Regnault en 1835. Un avance fundamental fue <strong>el</strong> descubrimiento de las macromoléculas por <strong>el</strong> químico alemán HermannStaudinger, quien, en 1922, anunció que la goma estaba hecha de largas cadenas de unidades de isopropeno. Su hipótesisencontró muchas críticas, pero enseguida demostraría la existencia de los grandes polímeros de poliestireno. El metacrilatose produjo desde 1928, y por esa época empieza, sobre todo en Alemania, la producción masiva <strong>d<strong>el</strong></strong> poliestireno. La I.G. Farbenfabricó poliuretano desde 1938. En Estados Unidos, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> más destacado lo tuvo la compañía química Du Pont de Nemours,cuyas investigaciones condujeron a la producción industrial <strong>d<strong>el</strong></strong> nailon en 1938. El polietileno, inventado en Inglaterra, empezó aproducirse comercialmente en 1939, las resinas epoxi en 1943, los policarbonatos en 1956, <strong>el</strong> kevlar en los años setenta.En 1953, <strong>el</strong> químico alemán Karl Ziegler desarrolló <strong>el</strong> polietileno, y en 1954, <strong>el</strong> italiano Giulio Natta desarrolló <strong>el</strong> polipropileno,que son los dos plásticos más utilizados en la actualidad. En 1963, estos dos científicos compartieron <strong>el</strong> Premio Nob<strong>el</strong> de Químicapor sus estudios acerca de los polímeros.1. Realiza un resumen <strong>d<strong>el</strong></strong> texto analizando la evolución de los plásticos en los últimos años.2. Explica las principales aportaciones de Hermann Staudinger al conocimiento de los plásticos.3. Visiona <strong>el</strong> vídeo «Historia <strong>d<strong>el</strong></strong> plástico», http://www.youtube.com/watch?v=qga-IM7CSnM&feature=r<strong>el</strong>ated,y realiza un resumen <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo indicando los principales tipos de plásticos, sus propiedades y sus principalesaplicaciones. ¿Cuáles son los seis plásticos más utilizados y <strong>para</strong> qué se utilizan?Nuevas necesidades, nuevos materiales. Los polímeros y la nanotecnología<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticosPresidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno / Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información B1/010800U8305Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!