12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. La investigación <strong>d<strong>el</strong></strong> Universo y losprincipales instrumentos de observaciónDebes saber que…La observación <strong>d<strong>el</strong></strong> ci<strong>el</strong>o a simple vista solo permitía estudiar una pequeña parte <strong>d<strong>el</strong></strong> Universo. Por esta razón sedesarrollaron a<strong>para</strong>tos, instrumentos y técnicas de observación que han permitido obtener información de zonasmuy lejanas <strong>d<strong>el</strong></strong> Universo o detalles de los astros más cercanos.Entre <strong>el</strong>los destacan: los t<strong>el</strong>escopios y radiot<strong>el</strong>escopios, las sondas espaciales y las naves tripuladas.Los t<strong>el</strong>escopios ópticos recogen la luz visible, al igual que nuestros ojos, pero ampliamente magnificada. Puedenfotografiar planetas, estr<strong>el</strong>las y galaxias. Funcionan en la Tierra y aun mejor en <strong>el</strong> espacio obteniendo fotografíasmucho más claras.Hay otras radiaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> espectro <strong>el</strong>ectromagnético que están en los ci<strong>el</strong>os y que no podemos observar a simplevista; muchas no llegan siquiera a la Tierra. Los t<strong>el</strong>escopios terrestres de radio o radiot<strong>el</strong>escopios son antenasgrandes de disco diseñadas <strong>para</strong> recoger ondas de radio largas.Los t<strong>el</strong>escopios infrarrojos y ultravioletas deben ser t<strong>el</strong>escopios espaciales porque muy poca energía ultravioletaatraviesa la atmósfera de la Tierra. Los t<strong>el</strong>escopios Spitzer y <strong>el</strong> GALEX (Explorador de Evolución de las Galaxias)están analizando casi todo <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o bajo luz infrarroja y ultravioleta respectivamente. Nos han permitido observar laformación de nuevas estr<strong>el</strong>las.Los t<strong>el</strong>escopios de rayos X (<strong>el</strong> Chandra) y los de rayos Gamma pueden operar únicamente en <strong>el</strong> espacio, pueslos rayos Gamma, de gran energía y longitud de onda muy corta, no pueden atravesar la atmósfera de la Tierra.Estos t<strong>el</strong>escopios nos han permitido observar la formación de agujeros negros.A.5.1 Los t<strong>el</strong>escopios espaciales. El t<strong>el</strong>escopio Hubble.Los t<strong>el</strong>escopios Plank y Hersch<strong>el</strong>1. Lee <strong>el</strong> siguiente texto y realiza las actividades que te proponemos al final <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasEl Hubble fue lanzado al espacio desde la Tierra <strong>el</strong> 25 de abril de 1990 con gran satisfacción de la NASA y de los astrónomos de todo<strong>el</strong> <strong>mundo</strong>. Pesa 11 ton<strong>el</strong>adas y está en órbita terrestre a 570 kilómetros de altura. Ha sido re<strong>para</strong>do y mejorado a lo largo de los añospor los astronautas. Seguirá funcionando hasta 2013 año en que será sustituido por <strong>el</strong> t<strong>el</strong>escopio James Webb ya en construcción.Se han lanzado en mayo de 2009 dos nuevos t<strong>el</strong>escopios espaciales europeos: Planck y Hersch<strong>el</strong>, dos joyas de la tecnología. Ambos vana observar los objetos y zonas más frías <strong>d<strong>el</strong></strong> Universo y, <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo, los detectores deben estar enfriados hasta casi <strong>el</strong> cero absoluto (273grados centígrados bajo cero). Esto se logra en Hersch<strong>el</strong> y Planck con varias tecnologías en fases sucesivas; <strong>el</strong> mayor enfriamientoexige h<strong>el</strong>io líquido.La vida útil de Planck, un satélite de dos ton<strong>el</strong>adas, es de 15 meses a contar desde que todos los instrumentos estén calibrados ylistos <strong>para</strong> comenzar las observaciones astronómicas. Su objetivo es captar con un detalle nunca alcanzado hasta ahora las variacionesde temperatura en la primera luz observable <strong>d<strong>el</strong></strong> universo, 380.000 años después <strong>d<strong>el</strong></strong> Big Bang, luz que ahora permea todo <strong>el</strong> cosmosen <strong>el</strong> rango muy frío de microondas. La formación de las primeras estructuras <strong>d<strong>el</strong></strong> cosmos, la materia oscura y la energía oscura puedenempezar a desv<strong>el</strong>arse con los datos de esta misión científica. Los cosmólogos esperan obtener datos que les den pistas casi sobre <strong>el</strong>origen mismo <strong>d<strong>el</strong></strong> universo y los procesos de los primeros instantes, <strong>para</strong> confirmar así, o descartar, sus teorías actuales al respecto.La misión científica de Hersch<strong>el</strong>, un t<strong>el</strong>escopio espacial de tres ton<strong>el</strong>adas y media, debe durar al menos tres años. Su objetivo esver las condiciones de nacimiento y evolución de galaxias lejanas <strong>para</strong> poder determinar exactamente su origen e historia inicial. Conél se podrán observar las zonas de polvo y gas en que se forman estr<strong>el</strong>las. Es un t<strong>el</strong>escopio de infrarrojos con un espejo de 3,5 metros(<strong>el</strong> mayor lanzado al espacio hasta ahora).a) Explica las diferencias entre los instrumentos que utilizamos <strong>para</strong> observar <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o.b) Indica alguna de las características de los tres t<strong>el</strong>escopios espaciales.U292NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO. EL ORIGEN DEL UNIVERSO<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!