12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los robots móviles int<strong>el</strong>igentes serán realidad en 2022.Noticias EFE | 09/05/2007|16:25hEl director <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Investigación de Robótica y Sistemas de Manipulación de la Universidadde Viena, Peter Kopacek, predijo hoy, en una visita a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria(ULPGC), que los robots móviles int<strong>el</strong>igentes serán una realidad «en diez o quince años».Este experto, galardonado en 2006 con <strong>el</strong> Premio Eng<strong>el</strong>berger de Robótica Educativa, ofreció una conferenciasobre los robots humanoides en los que trabaja, cuyos primeros ejemplares vieron la luz en los setenta, segúnexplicó <strong>el</strong> catedrático de <strong>Ciencias</strong> de la Computación de la ULPGC, Roberto Moreno.Estos robots poseen «cierta int<strong>el</strong>igencia y parecido con los seres humanos» y también son capaces de andar condos piernas, aunque se prevé que los nuevos avances tecnológicos permitan que, en unos años, puedan «inclusocorrer y desplazarse con mayor estabilidad».Uno de los retos a los que se enfrenta Kopacek es capacitar a sus robots humanoides <strong>para</strong> que puedan comunicarsede la misma forma que lo hacen los humanos, es decir, por medio de la palabra, con la ayuda de gestos y laposibilidad de dar énfasis y entonación a la voz.El profesor dijo que su interés, y <strong>el</strong> de la mayor parte de los institutos de investigación de la UE, se centra en<strong>el</strong> desarrollo de sistemas robóticos intermedios, es decir, los que, utilizando una tecnología muy avanzada,son capaces de ayudar en las tareas que realizan a diario los humanos, explicó <strong>el</strong> catedrático Roberto Moreno.Este tipo de robots móviles e int<strong>el</strong>igentes son utilizados, por ejemplo, <strong>para</strong> detectar y destruir minas, y también hayotros programados <strong>para</strong> realizar tareas más mecánicas que requieren de cierta int<strong>el</strong>igencia, como evitar obstáculoso tener una rápida capacidad de reacción <strong>para</strong> adaptarse a un medio cambiante.El profesor Peter Kopacek cree que «<strong>el</strong> paso de la nanotecnología micro<strong>el</strong>ectrónica a la centotecnología», queimplicará una notable reducción de los componentes básicos de las nuevas tecnologías, se producirá en unos diezo quince años, lo que permitirá «que <strong>el</strong> logro de los robots móviles sea una realidad».En la Facultad de Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria hay grupos de alumnos quetrabajan con robots móviles que colaboran con los humanos, y con otros de tipo industrial que sirven <strong>para</strong> resolver«problemas concretos» de «alguna industria canaria».Un ejemplo de este trabajo es <strong>el</strong> que desarrollan, con robots zoomorfos, con forma de perros, los alumnos de tercercurso que imparten, bajo la dirección <strong>d<strong>el</strong></strong> profesor Roberto Moreno Díaz, la asignatura optativa de Biocibernéticacomputacional.Según explicó <strong>el</strong> alumno Joaquín Ocón durante una demostración, este grupo programa estos «robots perros»,fabricados por «Sony» en Japón y bautizados como «Tara» y «Guanarteme», <strong>para</strong> que posean visión artificial,audición, sentido <strong>d<strong>el</strong></strong> equilibrio o tacto.1. ¿En qué consiste la «int<strong>el</strong>igencia artificial» de los robots?2. ¿A qué se denomina int<strong>el</strong>igencia artificial?3. ¿En qué se basa la predicción <strong>d<strong>el</strong></strong> Dr. Kopacek <strong>para</strong> predecir que los robots móviles int<strong>el</strong>igentes serán unarealidad en <strong>el</strong> año 2022? ¿De qué otras ciencias supone que depende este desarrollo?4. Indica las líneas de trabajo y los proyectos <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo de investigación de Biocibernética computacional y VisiónRobótica introducidos por <strong>el</strong> Dr. Roberto Moreno en la ULPGC.5. Algunos investigadores opinan que hacia <strong>el</strong> año 2030 los robots caminarán, realizarán todas las tareas engorrosas,razonarán y resolverán sus necesidades de mantenimiento. ¿Cómo crees que afectará su presencia a nuestra formade vida? ¿Cómo valoras este campo de investigación científica y de desarrollo tecnológico?Visiona los vídeos y realiza las actividades«Robots y humanos 5/5» y «Leyes de la Robótica. Asimov».En <strong>el</strong> canal: http.//www.youtube.com/fmarnavEn la Wiki: http://ccmc2010.wikispaces.com/09.1.+V%C3%ADdeos+La+revoluci%C3%B3n+d%C3%ADgitalLa revolución digital, la aldea global. Un <strong>mundo</strong> interconectado, internet y las comunicaciones<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticosPresidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno / Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información B1/010800U9351Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!