12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2. Recursos hídricos.El agua: un bien indispensable y escasoDebes saber que:El agua interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos de los seres vivos, es un recurso indispensable<strong>para</strong> la vida y resulta imprescindible <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la agricultura y la ganadería.El agua es un recurso industrial importantísimo (como materia prima, como disolvente y como refrigerante) yademás se utiliza <strong>para</strong> la obtención de energía.Se denomina energía hidráulica a la que se obtiene <strong>d<strong>el</strong></strong> aprovechamiento de las energías cinética y potencial <strong>d<strong>el</strong></strong>a corriente de los ríos, saltos de agua y mareas.En la naturaleza, <strong>el</strong> agua sufre una serie de cambios en los que adquiere y cede energía en distintas etapas de unrecorrido circular denominado ciclo hidrológico.Aunque <strong>el</strong> agua cubre <strong>el</strong> 70% de la superficie <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta, las aguas dulces superficiales suponen únicamenteun 0,03% de las aguas <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta.Llamamos fuentes hídricas convencionales, dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo natural <strong>d<strong>el</strong></strong> agua, a las aguas dulces superficiales(ríos, lagos, torrentes, etc.) y a las subterráneas, que forman los acuíferos (pozos, galerías, etc.).Llamamos fuentes hídricas no convencionales a las aguas recicladas o depuradas y a las desalinizadas.El consumo de agua en Canarias está directamente r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> consumo de energía, ya que gran parte de<strong>el</strong>la se produce en plantas desalinizadoras. Por tanto, ahorrar agua es ahorrar energía.El <strong>mundo</strong> en desarrollo agota las reservas disponibles de agua a un ritmo alarmante, poniendo en p<strong>el</strong>igro un bienfundamental <strong>para</strong> <strong>el</strong> futuro de la humanidad. Es necesario un consumo responsable.A.2.3. El agua: un bien tan escaso como imprescindible1. ¿Cuáles son los principales usos a los que se puede destinar <strong>el</strong> agua?2. Explica algún uso <strong>d<strong>el</strong></strong> agua a partir de alguna de sus propiedades fisicoquímicas.3. Explica qué quiere decir que <strong>el</strong> agua es un recurso natural potencialmente renovable.4. ¿En qué consiste <strong>el</strong> ciclo hidrológico? Haz un esquema <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo explicando cada una de sus etapas a partir <strong>d<strong>el</strong></strong>as propiedades fisicoquímicas <strong>d<strong>el</strong></strong> agua. ¿De dónde proviene la energía que lo mantiene en funcionamiento?5. Indica algunas de las aplicaciones industriales <strong>d<strong>el</strong></strong> agua: como materia prima, como disolvente y como refrigerante.6. ¿Qué propiedad física <strong>d<strong>el</strong></strong> agua explica que <strong>el</strong> hi<strong>el</strong>o flote en <strong>el</strong> agua líquida? ¿Qué consecuencias tiene esto <strong>para</strong> <strong>el</strong>mantenimiento de la vida en la Tierra?6. Entra en la página Web <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Medio Ambiente y accede a la información sobre <strong>el</strong> Programa A.G.U.A.,disponible en la dirección: http://www.mma.es/seciones/agua/entrada.htma) ¿En qué consiste y cuáles son los objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> Programa A.G.U.A.?b) ¿Qué tipos de medidas utilizará <strong>para</strong> cumplir sus objetivos?c) ¿En qué zonas geográficas se aplicará? Indica algunas sugerencias sobre <strong>el</strong> consumo responsable <strong>d<strong>el</strong></strong> agua.A.2.4. El agua en Canarias1. Explica por qué en Canarias ahorrar agua es ahorrar energía.2. Indica varias medidas que nos permitan no malgastar y reducir <strong>el</strong> consumo de agua en nuestras casas.3. ¿Cómo se obtiene <strong>el</strong> agua potable que sale <strong>d<strong>el</strong></strong> grifo de tu casa? Explica <strong>el</strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> agua en la ciudad.4. Explica <strong>el</strong> proceso de ósmosis inversa por <strong>el</strong> cual se produce la desalación <strong>d<strong>el</strong></strong> agua en las centrales térmicas deCanarias.7. Busca información sobre <strong>el</strong> plan hidrológico de tu isla y realiza un resumen <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo indicando algunas medidasr<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> consumo responsable <strong>d<strong>el</strong></strong> agua.Consulta: http://www.gobiernodecanarias.org/citv/dga/aguacanarias.htmlDe la emergencia planetaria a la construcción de un futuro Sostenible. El Camino Hacia La Sostenibilidad<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticosPresidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno / Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información B1/010800U7263Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!