12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 1994:D. Jaime Bermejo BarreraQuímico orgánico, realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en la Universidadde La Laguna. En 1966 ocupa una plaza de investigador en <strong>el</strong> ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desde 1976 es profesor titular <strong>d<strong>el</strong></strong>Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González), dependiente <strong>d<strong>el</strong></strong> mencionado consejo (CSIC).Su contribución en <strong>el</strong> campo de la investigación química ha permitido avancesimportantes en los estudios botánicos. Toda esta labor investigadora haoriginado numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales.PREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 1996:D. Francisco Sánchez MartínezDirector <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), <strong>d<strong>el</strong></strong> que fue fundador. Pioneroy promotor de la Astrofísica en España, ha dedicado su vida a impulsar lainvestigación científica y <strong>el</strong> desarrollo tecnológico. A él se debe la formación <strong>d<strong>el</strong></strong>os primeros astrofísicos españoles. Igualmente, hizo posible la construcción <strong>d<strong>el</strong></strong>mayor y más avanzado t<strong>el</strong>escopio <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>mundo</strong>: <strong>el</strong> Gran T<strong>el</strong>escopio Canarias. Además,es <strong>el</strong> creador de los observatorios de Canarias. Ha realizado un continuadoy r<strong>el</strong>evante trabajo en Canarias <strong>para</strong> estimular la actividad científica y tecnológica,así como la creación y consolidación <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Astrofísica de Canarias.PREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 1999:D. Nacere Hayek CalilInvestigador y catedrático de matemáticas de la Facultad de <strong>Ciencias</strong> de laUniversidad de La Laguna desde 1968 hasta su jubilación en 1987. ProfesorEmérito y fundador <strong>d<strong>el</strong></strong> Departamento de Análisis Matemático. Su trayectoriacientífica queda reflejada en aproximadamente 200 trabajos de investigaciónen revistas de alto índice científico, así como en su contribución a la formaciónde jóvenes investigadores.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasPREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 2002:D. Rafa<strong>el</strong> Rebolo LópezInvestigador <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo Superiorde Investigaciones Científicas (CSIC), donde es profesor de investigación de <strong>Ciencias</strong>Físicas. Este destacado científico ha recibido importantes premios en <strong>el</strong> ámbitonacional y europeo. En 1995, descubre con su equipo científico las primerasenanas marrones identificadas en nuestra galaxia, cuerpos <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño de Júpiterpero más densos. Una de esas enanas marrones fue designada como Teide I. Hoyse sabe que puede haber miles de millones de estos cuerpos.PREMIO CANARIAS DE INVESTIGACIÓN 2005:D. Manu<strong>el</strong> Fernández RodríguezManu<strong>el</strong> Fernández Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1938), catedrático deMedicina y especialista en Hematología y Hemoterapia, cuenta con una prolongaday muy brillante trayectoria académica y profesional. De hecho, es unode los pioneros en <strong>el</strong> campo <strong>d<strong>el</strong></strong> trasplante de progenitores hemopoyéticosobtenidos a partir de sangre de cordón umbilical. En este terreno ha realizadounas importantes contribuciones de gran originalidad, las cuales han recibidoreconocimientos internacionales muy destacados.U10370ANEXOS<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!