12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2. Acuerdos Internacionales. Las conferencias,informes o cumbres de la TierraDebes saber que:La Carta de la Tierra (http://carta<strong>d<strong>el</strong></strong>atierra.es/esp/what_is.html) es una declaración de principios éticos fundamentales<strong>para</strong> la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en <strong>el</strong> siglo XXI. La Carta buscainspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida <strong>para</strong><strong>el</strong> bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. La Carta esuna visión de esperanza y una llamada a la acción.La Carta de la Tierra se preocupa especialmente por la transición hacia formas sostenibles de vida y <strong>el</strong> desarrollohumano sostenible. La erradicación de la pobreza, <strong>el</strong> desarrollo económico equitativo, <strong>el</strong> respecto a los derechoshumanos, la democracia y la paz son metas interdependientes e indivisibles.Entre los años 2000 y 2008 ha sido avalada por más de 2400 organizaciones internacionales, y representa <strong>el</strong>interés de cientos de millones de personas.A.4.3. La carta de la Tierra.1. A partir <strong>d<strong>el</strong></strong> siguiente texto realiza las actividades planteadasAgencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasResumen de la Carta de la Tierra. Ver <strong>el</strong> texto entero en: (http://carta<strong>d<strong>el</strong></strong>atierra.es/esp/what_is.html)PREÁMBULOEstamos en un momento crítico de la historia de la Tierra en <strong>el</strong> cual la humanidad debe <strong>el</strong>egir su futuro. A medida que <strong>el</strong> <strong>mundo</strong>se vu<strong>el</strong>ve cada vez más interdependiente y frágil, <strong>el</strong> futuro de<strong>para</strong>, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguira<strong>d<strong>el</strong></strong>ante debemos reconocer que, en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familiahumana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos <strong>para</strong> crear una sociedad global sosteniblefundada en <strong>el</strong> respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En tornoa este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la grancomunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.LA TIERRA, NUESTRO HOGARLa humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. A la Tierra, nuestro hogar, le da vida una comunidad singular. Las fuerzasde la naturaleza hacen que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales<strong>para</strong> la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y <strong>el</strong> bienestar de la humanidad dependen <strong>d<strong>el</strong></strong>a preservación de una biosfera saludable, que contenga todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales,tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común <strong>para</strong>todos los pueblos. La protección de la vitalidad de la Tierra, de su diversidad y b<strong>el</strong>leza es un deber sagrado.PRINCIPIOSI. RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por ladiversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niv<strong>el</strong>es y brindar transparencia y rendimiento de cuentasen la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.a) Lee la Carta de la Tierra (www.carta<strong>d<strong>el</strong></strong>atierra.org), realiza un análisis y un resumen de la misma, y aporta unavaloración personal. Investiga en qué partes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>mundo</strong> no se cumplen las propuestas de la Carta.b) Proponer varias acciones y compromisos concretos y evaluables <strong>para</strong> contribuir a las propuestas de la Carta.U7278De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro Sostenible. El Camino Hacia La Sostenibilidad<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!