12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2. Enfermedades no infecciosasDebes saber que…Cuando alguna parte <strong>d<strong>el</strong></strong> organismo se altera y deja de realizar correctamente su función, se produce untrastorno al que llamamos enfermedad.Los síntomas característicos de afección son ciertas alteraciones que se producen y que son muy útiles <strong>para</strong> <strong>el</strong>diagnóstico de la enfermedad.El desarrollo de la enfermedad su<strong>el</strong>e pasar por las siguientes etapas:Causa, alteración orgánica, síntomas y signos, curación.El tratamiento adecuado consiste en:1. Estudiar los síntomas y signos, <strong>el</strong>aborar <strong>el</strong> historial médico.2. Elaborar <strong>el</strong> diagnóstico previo.3. Realizar pruebas <strong>para</strong> confirmar <strong>el</strong> diagnóstico.4. Elaborar <strong>el</strong> diagnóstico definitivo.5. Tratamiento.El tratamiento puede ser de dos tipos: curativo o sintomático. El primero pretende la recuperación de la salud, <strong>el</strong>segundo, aliviar los síntomas.Una vez curada la enfermedad, <strong>el</strong> organismo necesita un periodo de tiempo más o menos largo denominadoconvalecencia, <strong>para</strong> recuperarse totalmente.A.2.2.1. Estás enfermo. La visita al médicoAgencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasEscenario 1.1. ¿Cuántas veces has visitado a un médico? Seguro que muchas.¿Te suena la siguiente situación? El doctor te pasa a su consulta, te pregunta cómo te llamas, qué edad tienes, quéslo que te ocurre, si tienes fiebre, si eres alérgico a algún medicamento, etc.2. ¿Por qué crees que te hace esas preguntas?Efectivamente, <strong>para</strong> realizar tu historia clínica. Pero, ¿sabes qué es la historia clínica? Lee detenidamente los siguientesdocumentos <strong>para</strong> que lo averigües.Recursos. Historia clínica.http://www.medspain.com/ant/n12_may00/historiacl.htmhttp://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap22.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_cl%C3%ADnicahttp://www.geosalud.com/malpraxis/historiaclinica.htmhttp://www.abcmedicus.com/articulo/medicos/2/id/430/pagina/1/historia_clinica_<strong>el</strong>emento.htmla) Ahora que ya sabes lo que es una historia clínica, <strong>el</strong>abora una ficha en la que recojas todo lo que debe contenerdicho documento.Escenario 2. Ahora <strong>el</strong> doctor comienza a realizar una serie de pruebas exploratorias:1. ¿Recuerdas las pruebas médicas que se te han realizado?2. Elabora una lista con las que conozcas.Lista de pruebasQué determinan3. A continuación, ponlas en común con tus compañeros y <strong>el</strong>aboren una lista definitiva con todas las pruebas que leshan realizado a los compañeros de clase.4. Realiza un histograma con los datos totales.5. ¿Cuál es la prueba diagnóstica más frecuente? ¿Y la más extraña o menos frecuente?6. ¿Para qué se realizan esas pruebas?U5194La salud y la enfermedad. Vivir más, vivir mejor, Vivir sanos<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!