12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A.1.6. Las bases de la vidaEn <strong>el</strong> DVD que acompaña este material encontrarás la versión interactiva de este ejercicio.1. Lee <strong>el</strong> siguiente texto, consulta los recursos necesarios y realiza las actividades que te proponemos al final <strong>d<strong>el</strong></strong>mismo.¿Cómo era la Tierra hace 4.500 millones de años?• La atmósfera primitiva estaba formada por metano (CH 4 ), dióxido decarbono (CO 2 ), amoniaco (NH 3 ), vapor de agua (H 2 O) y sulfuro dehidrógeno (SH 2 ). Era una atmósfera que carecía de oxígeno.• La Tierra estaba sometida a una intensa radiación debida a la radiaciónsolar ultravioleta, tormentas <strong>el</strong>éctricas, radiactividad natural, vientosolar, actividad volcánica y rayos cósmicos, con lo que la reactividad <strong>d<strong>el</strong></strong>os gases sería muy alta y reaccionaría de forma espontánea.• La Tierra estaba cubierta por agua líquida, caldo de cultivo de toda estamezcla.Hipótesis de OparinAlexander Oparin lanzó en 1930 una hipótesis de la aparición de la vida en la Tierra. Propuso que la primitiva atmósferaterrestre contenía metano, hidrógeno y amoniaco. La presencia de agua la atribuyó al vapor que acompañaba las abundantesemisiones volcánicas de la época, tal y como ocurre en la actualidad.Las altas temperaturas, los rayos ultravioleta y las descargas <strong>el</strong>éctricas en la primitiva atmósfera habrían provocado reaccionesquímicas de los <strong>el</strong>ementos <strong>para</strong> formar primitivos aminoácidos (materia orgánica). De los aminoácidos pasaríamos a lasprimitivas proteínas sencillas.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de CanariasMillones de años de lluvias crearon los mares cálidos y arrastraron las moléculas hacia <strong>el</strong>los, donde se combinaron hasta formarlos coacervados (un coacervado es un agregado de moléculas que se mantienen unidas por fuerzas <strong>el</strong>ectrostáticas).Algunos tendrían capacidad catalizadora (enzimas y fermentos), encargándose de diferentes reacciones químicas y <strong>d<strong>el</strong></strong> pasode unas moléculas a otras, algunas de <strong>el</strong>las con capacidad de duplicación. Los primeros lípidos y proteínas envolvieron losprimitivos ácidos nucleicos, creándose así los precursores de las células.EXPERIMENTO DE MILLER. La síntesis experimental de materiaorgánica sencilla.Para probar la hipótesis de Oparin, en 1953 Stanley Miller ideó unexperimento: en un circuito cerrado, con tubos y balones de vidrio, simulólas condiciones de la atmósfera primitiva (calor, descargas...). Metiódentro los supuestos componentes inorgánicos y lo dejó funcionandouna semana. Aparecieron compuestos orgánicos en <strong>el</strong> líquido resultante,que antes no estaban. Repitió <strong>el</strong> experimento varias veces con idénticosresultados. Comprobó así la aparición de materia orgánica a partir demateria inorgánica. Otra cosa es comprobar la formación de las moléculasmás complejas.U4156El origen de la vida y la evolución de las especies<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!