12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MUJER EN LA CIENCIALas aportaciones de las mujeres a la ciencia en las distintas etapas históricas han sido cuantiosas; personajesfemeninos han destacado por sus investigaciones científicas, que han contribuido al desarrollo de la humanidad.Sin embargo, la historia, escrita por los hombres, las ha silenciado.Puedes consultar <strong>el</strong> Anexo «Mujeres científicas».A.3.4. La mujer en la cienciaTEXTO PARA EL DEBATE. TEXTO 1En cada sociedad y en cada época histórica las mujeres han participado en <strong>el</strong> desarrollo de la ciencia y de la tecnología,aunque solo en casos excepcionales son reconocidas y recogidas sus aportaciones en los <strong>libro</strong>s de historia. Las mujerestambién han observado la naturaleza, han experimentado en laboratorios, han diseñado a<strong>para</strong>tos y han especulado sobr<strong>el</strong>a estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> Universo...La posición de las mujeres científicas en la sociedad ha sido distinta de la de los hombres, debido al pap<strong>el</strong> social que se les haasignado, vinculándolas al <strong>mundo</strong> doméstico frente al de los hombres, más r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> político y social. Lacarencia de educación formal y la imposibilidad de acceso a la cultura establecida son dificultades que <strong>el</strong> colectivo femeninoha tenido que ir salvando a lo largo de la historia. Además ha tenido que luchar contra los prejuicios que cada sociedad haestablecido <strong>para</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>imitar los espacios femeninos y masculinos.Esther Rubio Herráez, Doctora en <strong>Ciencias</strong> Químicas, 1991.TEXTO PARA EL DEBATE. TEXTO 2En las sociedades de caza y recolección, los hombre cazan y las mujeres se quedan en casa. Esta marcada inclinación persisteen la mayor parte de las sociedades industriales y agrarias, y aunque solo sea por esto, parece tener un origen genético...Mi propia opinión es que la inclinación genética es lo suficientemente intensa como <strong>para</strong> causar una división sustancial <strong>d<strong>el</strong></strong>trabajo, incluso en la más libre e igualitaria de las sociedades futuras. Aún, con una educación idéntica y un acceso igual atodas las profesiones, probablemente los hombres continúen desempeñando un pap<strong>el</strong> desproporcionado en la vida política,los negocios y en las ciencias.E.D. Wilson, Catedrático de Zoología de la Universidad de Harvard, 1975.Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias1. ¿Estás de acuerdo con lo que plantean los textos? Realiza un brevecomentario de los mismos.2. ¿Crees que la mujer genéticamente está más dotada <strong>para</strong> realizaractividades de la esfera doméstica?, ¿por qué en la práctica <strong>el</strong>la esla que mayoritariamente las realiza?3. ¿Qué capacidades crees que debe tener una persona <strong>para</strong>dedicarse al trabajo científico? ¿Dichas capacidades quién creesque las posee en mayor grado: los hombres o las mujeres?4. Según los textos, ¿quién crees que está en mejores condiciones<strong>para</strong> participar en <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> científico: <strong>el</strong> hombre o la mujer?¿Qué piensas tú al respecto?U154CIENCIA Y SOCIEDAD. EL TRABAJO CIENTÍFICO Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!