12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A.1.2. El agotamiento de los recursos y <strong>el</strong> crecimientode la poblaciónLa Tierra, como todo ecosistema limitado, tiene un límite de carga, es decir, un número máximo de individuos a los que puedealimentar de forma estable. El impacto de la humanidad, con una población que supera los 6.500 millones de individuos, dotada deuna tecnología avanzada y con un consumo creciente de recursos naturales, genera cambios sobre <strong>el</strong> medio ambiente que afectan alas condiciones básicas de la biosfera a escala mundial. El ser humano emplea su capacidad tecnológica <strong>para</strong> alterar las condicionesambientales de forma que <strong>el</strong> resultado le favorezca, pero no debemos olvidar que seguimos sujetos a los límites de la biosfera, porlo que debemos gestionar de forma adecuada nuestro desarrollo futuro.Robert Malthus (1766-1834) ysu Ensayo sobre <strong>el</strong> principio de lapoblación (1798)El economista británico Thomas Malthusafirmó, en 1798, que mientras que la poblaciónhumana crece según una progresióngeométrica, la capacidad de aprovecharlos recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta crece al ritmode una progresión aritmética, mucho más lentamente. Por <strong>el</strong>lo,se agotarían los recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> planeta hasta llegar a un colapsoo catástrofes sin precedentes. La teoría de Malthus es pesimistay no tuvo en cuenta la capacidad de la Ciencia y la Tecnología<strong>para</strong> aumentar y generar la producción de nuevos recursos.David Ricardo (1772-1823) y susPrincipios de economía política ytributación (1817)El economista David Ricardo, en 1817,enunció su teoría en la que expone qu<strong>el</strong>a primera dificultad <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo noes <strong>el</strong> aumento de la población, sino la distribuciónde los recursos, de los que depende su valor. Así, loslímites <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo son, <strong>para</strong> Ricardo, más amplios que los deMalthus, y pueden ser regulados por una gestión adecuada <strong>d<strong>el</strong></strong>mercado regulada por las leyes.Esta teoría ha dado lugar, frente al pesimismo de Malthus, a unexcesivo «optimismo tecnológico» que supone que la inventivahumana es ilimitada, capaz de superar cualquier dificultad.1. Indica las diferencias entre las dos teorías económicas de Malthus y Ricardo sobre las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>el</strong> crecimientode la población y la generación de recursos.2. Indica las diferencias entre <strong>el</strong> pesimismo de Malthus y <strong>el</strong> optimismo tecnológico de muchos autores. ¿Qué opciónpuede haber entre ambas opciones?3. Explica las diferencias entre <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de desarrollo incontrolado basado en <strong>el</strong> crecimiento económico ilimitadoy <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de crecimiento cero o conservacionista, que propone detener <strong>el</strong> crecimiento económico. ¿Conocesalguna otra opción de desarrollo humano alternativa a ambos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os?A.1.3. ¿Qué pasará cuando agotemos los recursos?Visiona los vídeos <strong>d<strong>el</strong></strong> anuncio de Acciona «Sostenibilidad (I)» y «Sostenibilidad (II)». Los puedes encontrar enYouTube. http://www.youtube.com o en la lista de reproducción «Sostenibilidad» en <strong>el</strong> canal:http://www.youtube.com/fmarnav»1. Resume las ideas que plantea cada uno de losdos protagonistas <strong>d<strong>el</strong></strong> vídeo.2. ¿Crees que es inevitable que se agoten losrecursos y que ambas posturas, la <strong>d<strong>el</strong></strong> ahorroenergético y la <strong>d<strong>el</strong></strong> despilfarro, nos llevan almismo futuro?3. ¿Qué entendemos por progreso? ¿Cuáles son lasnecesidades imprescindibles de la humanidad?4. ¿Cuál es <strong>el</strong> futuro que queremos?5. ¿Cómo conseguir avanzar hacia un <strong>mundo</strong> quenos permita a todos vivir mejor, sin renunciaral «progreso» y sin dañar irreversiblemente <strong>el</strong>planeta?6. Describe y analiza las propuestas desostenibilidad que se hacen en <strong>el</strong> vídeo«Sostenibilidad II».De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro Sostenible. El Camino Hacia La Sostenibilidad<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticosPresidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno / Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información B1/010800U7253Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!