12.07.2015 Views

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

Descarga del libro completo - Ciencias para el mundo contemporáneo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

F. Grandes retos de la Ciencia.Lo que le queda por saber a los científicos.Sabemos muchas cosas sobre <strong>el</strong> desarrollo sostenible, pero aún quedan muchas cuestiones por saber.Analiza y comenta alguna de las preguntas que aún no tienen respuesta.¿Seguirá Malthus equivocado?En 1798, Thomas Malthus publicó Ensayo sobre <strong>el</strong> principio de la población. En él postulaba que la poblaciónhumana siempre tendería a crecer de forma exponencial, y que una vez alcanzado cierto niv<strong>el</strong>, se veríaregulada por <strong>el</strong> hambre, las guerras o las enfermedades.Desde Malthus, la población ha crecido hasta alcanzar los 6000 millones de habitantes sin que los colapsosapocalípticos hayan tenido lugar. Gracias a los avances científicos y tecnológicos, muchos demógrafosopinan que <strong>para</strong> <strong>el</strong> año 2100, la población mundial alcanzará los 10.000 millones. ¿Podrán los científicose ingenieros resolver los problemas que se plantearán durante <strong>el</strong> presente siglo? ¿Qué condiciones de vidasoportarán las sociedades menos desarrolladas? ¿Frenaremos la explosión demográfica?¿Qué causa las eras glaciares?En una época en la que nos enfrentamos al cambio climático, comprender la evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> clima a lo largode los siglos es una prioridad de la comunidad científica.Puede ser que tenga que ver con la forma en que se inclina la Tierra, tambaleándose, o con los cambios en<strong>el</strong> flujo de energía que recibimos <strong>d<strong>el</strong></strong> Sol, pero cada 100.000 años aproximadamente, nuestro planeta entraen una era glaciar. Incluso, hemos podido acercarnos a los climas pasados estudiando <strong>el</strong> aire atrapado en <strong>el</strong>hi<strong>el</strong>o. A pesar de todo eso, la pregunta sigue siendo: ¿cómo, exactamente?¿Cómo de caliente será <strong>el</strong> <strong>mundo</strong> con <strong>el</strong> cambio climático?Los científicos saben que <strong>el</strong> planeta se está calentando en los últimos años y que es debido a la acciónhumana. Pero ¿cuánto se calentará durante las próximas décadas o siglos? Dependerá de cómo de sensiblesea <strong>el</strong> sistema climático (<strong>el</strong> aire, los océanos, <strong>el</strong> hi<strong>el</strong>o, la tierra y la vida) y de su respuesta al aumento en laconcentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.A pesar <strong>d<strong>el</strong></strong> aumento en la calidad y cantidad de datos disponibles, en la fi<strong>d<strong>el</strong></strong>idad de los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os informáticoso la mejora de los estudios <strong>d<strong>el</strong></strong> clima pasado, todavía son necesarios más estudios <strong>para</strong> conocer <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>os aerosoles y las nu bes, los aspectos más inciertos, en <strong>el</strong> calentamiento de la Tierra. Y no <strong>para</strong> evitar <strong>el</strong>cambio climático, sino <strong>para</strong> adecuarnos a lo que es seguro, su llegada.¿Qué sustituirá al petróleo y cuándo?¿Cómo serán las energías <strong>d<strong>el</strong></strong> futuro?Los tiempos están cambiando. El aumento en <strong>el</strong> precio <strong>d<strong>el</strong></strong> petróleo es im<strong>para</strong>ble, los polos se derriten y <strong>el</strong>mercurio <strong>d<strong>el</strong></strong> termómetro global no <strong>para</strong> de subir. Cómo y cuándo sustituyamos <strong>el</strong> petróleo por otra fuentede energía dependerá, seguramente, de tres factores:• ¿Cuándo alcanzará la producción de petróleo su máximo?• ¿Cómo responderá la atmósfera a las emisiones de CO2?•¿Cuándo estarán disponibles las tecnologías alternativas a precios razonables?•¿Cuándo la fusión nuclear controlada que reproduciría la energía de las estr<strong>el</strong>las?• Las respuestas a estas preguntas corresponden a la ciencia y a la tecnología, pero la respuesta de la sociedades inequívocamente responsabilidad de todos.De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro Sostenible. El Camino Hacia La Sostenibilidad<strong>Ciencias</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> Mundo Contemporáneo. Guía de recursos didácticosPresidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno / Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información B1/010800U7287Agencia Canariade Investigación, Innovacióny Sociedad de la InformaciónGobierno de Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!