27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

traslado. Como es lógico, se harán una composición <strong>de</strong> lugar y estimarán<br />

unas hipótesis <strong>de</strong> trabajo que será confirmada o rechazada.<br />

Es en la autopsia física, en el <strong>de</strong>pósito, don<strong>de</strong> el forense realiza un<br />

estudio profundo y exhaustivo <strong>de</strong>l cadáver y es posible que durante ésta y<br />

para completarla necesite el apoyo <strong>de</strong> otros especialistas como pue<strong>de</strong>n ser<br />

patólogos forenses, entomólogos forenses, antropólogos forenses,<br />

toxicólogos, <strong>de</strong>ntistas, etc. Todos estos datos y circunstancias relativas al<br />

cuerpo pue<strong>de</strong>n indicar con mayor o menor claridad cuando y cual fue la<br />

causa <strong>de</strong> la muerte.<br />

c) Es obvio, que una vez cumplido el primer objetivo son las fuerzas<br />

policiales las que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> hacerse cargo <strong>de</strong> la inspección <strong>de</strong>l lugar en el<br />

que se han producido los hechos y asumir el control <strong>de</strong> las personas que se<br />

encuentren en sus inmediaciones. En esta labor son muchos y muy<br />

diferentes los especialistas que pue<strong>de</strong>n y/o <strong>de</strong>ben actuar.<br />

Por una parte, se requiere la intervención <strong>de</strong> un fotógrafo que registre<br />

con sus cámaras y <strong>de</strong> forma sistemática, no solo la víctima y la escena, sino<br />

también sus alre<strong>de</strong>dores, y preserve con ellas las evi<strong>de</strong>ncias que pue<strong>de</strong>n ser<br />

susceptibles <strong>de</strong> pérdida o <strong>de</strong>gradación. Ello pue<strong>de</strong> requerir el uso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> iluminación y filtros para <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>terminados tipos<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias, huellas dactilares en <strong>de</strong>terminadas superficies, restos <strong>de</strong><br />

pólvora, sangre, orina, semen o fibras.<br />

Una vez que el fotógrafo ha terminado su trabajo entrarían en función<br />

los equipos <strong>de</strong> búsqueda y aseguramiento <strong>de</strong> las pruebas, confección <strong>de</strong><br />

mol<strong>de</strong>s, si existieran, empaquetamiento y registro <strong>de</strong> las pruebas<br />

encontradas. Cualquiera <strong>de</strong> las pruebas encontradas <strong>de</strong>berá ser examinada<br />

<strong>de</strong>tenidamente en los laboratorios correspondientes y contrastarla con las<br />

existentes en los diferentes registros (restos biológicos, ADN, pelos y<br />

cabellos, armas y municiones, etc.).<br />

d) Mención especial merece el trabajo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l cadáver,<br />

que pue<strong>de</strong> llevarse a cabo por diferentes métodos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong>l cadáver.<br />

Cuando las actuaciones <strong>de</strong> todos los forenses especialistas citados<br />

anteriormente no han sido capaces <strong>de</strong> obtener los elementos <strong>de</strong> prueba<br />

necesarios para <strong>de</strong>terminar sin margen <strong>de</strong> error la causa <strong>de</strong> la muerte y ser<br />

certificada esta como acci<strong>de</strong>nte, suicidio u homicidio, entran en<br />

funcionamiento las técnicas <strong>de</strong> investigación, sean civiles o policiales, para<br />

ayudar a <strong>de</strong>finir esta incertidumbre. Y no es este el momento cuando<br />

aparece o se inicia con toda su fuerza la práctica <strong>de</strong> la autopsia psicológica,<br />

como algunos autores indican, sino que la autopsia psicológica, iniciada con<br />

la aparición <strong>de</strong>l cadáver y la actuación <strong>de</strong> otros especialistas, continúa, por<br />

otros especialistas y con otros métodos.<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!