27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Obtener la confesión <strong>de</strong>l interrogado (la admisión <strong>de</strong> su<br />

participación en el hecho que se le imputa).<br />

- Conocer exhaustivamente cómo sucedieron los hechos a<br />

través <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus protagonistas.<br />

- Verificar la autenticidad <strong>de</strong> la confesión y eliminar falsos<br />

culpables.<br />

- Facilitar la obtención <strong>de</strong> pruebas e indicios.<br />

- Determinar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> todos los participantes en el<br />

hecho.<br />

- Descubrir <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>litos cometidos y otras<br />

activida<strong>de</strong>s criminales.<br />

- Contrastar y validar hipótesis, datos e informaciones<br />

previamente obtenidas.<br />

- Sus límites: no <strong>de</strong>bemos olvidar que el interrogatorio está sujeto a<br />

unos límites claramente marcados y que nunca <strong>de</strong>bemos traspasar, que<br />

vienen <strong>de</strong>finidos por los <strong>de</strong>rechos que el artículo 520 y siguientes <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Enjuiciamiento <strong>Criminal</strong> otorga a todo <strong>de</strong>tenido o imputado; en tanto que<br />

la entrevista policial amplía sus límites a aquellos impuestos por la ética<br />

profesional y personal y en general la legalidad vigente.<br />

Formació on-line<br />

CUESTIONES GENERALES:<br />

Requisitos <strong>de</strong> un buen interrogatorio:<br />

- Completo y exhaustivo.<br />

- Idóneo (a<strong>de</strong>cuado a la personalidad y circunstancias <strong>de</strong>l<br />

interrogado).<br />

- Eficaz.<br />

- Válido legalmente (cumplir todos los requisitos legales<br />

necesarios).<br />

Un interrogatorio bien hecho nunca provocará falsas admisiones <strong>de</strong><br />

culpabilidad.<br />

Cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interrogador:<br />

- Afán por la búsqueda <strong>de</strong> la verdad: Éste <strong>de</strong>be ser siempre el<br />

faro que oriente al interrogador, por encima <strong>de</strong> cualquier otra<br />

consi<strong>de</strong>ración. Lo más importante <strong>de</strong>l interrogatorio es hallar<br />

la VERDAD, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las reacciones que pueda<br />

suscitar en el interrogador.<br />

- A<strong>de</strong>cuado nivel cultural: El interrogador <strong>de</strong>be poseer un<br />

lenguaje fluido y dominar las técnicas <strong>de</strong> expresión oral y<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!