27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o Favorecimiento <strong>de</strong> la privacidad, que propicia la confi<strong>de</strong>ncia<br />

(especialmente en hechos <strong>de</strong> los que el interrogado no se<br />

sienta orgulloso o por los que esté avergonzado;<br />

especialmente con <strong>de</strong>lincuentes ocasionales, por<br />

impru<strong>de</strong>ncia o conflicto).<br />

Desventajas:<br />

o Disminución <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> injerencias, interrupciones y<br />

errores <strong>de</strong> coordinación entre interrogadores.<br />

o Mayor motivación para el interrogador al ser únicamente<br />

suya la responsabilidad <strong>de</strong> la diligencia.<br />

o Dificultad para controlar físicamente al interrogado en caso<br />

<strong>de</strong> necesidad.<br />

o Dificultad para registrar la información obtenida (teniendo<br />

que tomar notas salvo que se esté grabando el<br />

interrogatorio).<br />

o Facilita la interposición <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias por supuestas<br />

irregularida<strong>de</strong>s.<br />

Formació on-line<br />

- Dos interrogadores: Supone la realización conjunta <strong>de</strong>l<br />

interrogatorio sin que ello signifique que ambos <strong>de</strong>ban estar siempre<br />

presentes (pue<strong>de</strong> haber pequeñas ausencias aconsejadas por la estrategia o<br />

situaciones surgidas). Supone una división <strong>de</strong> tareas, puesto que el más<br />

experto (y siempre que sea posible <strong>de</strong> mayor categoría profesional) <strong>de</strong>berá<br />

dirigirlo y controlarlo en todo momento, en tanto que el segundo interrogador<br />

asumirá labores <strong>de</strong> apoyo (toma <strong>de</strong> notas, vigilancia) y <strong>de</strong> intervención<br />

secundaria en apoyo a la estrategia <strong>de</strong> su compañero. En los posibles<br />

tiempos muertos que puedan surgir sus aportaciones pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> capital<br />

importancia.<br />

Es muy importante la distribución espacial <strong>de</strong> los dos interrogadores.<br />

En general, el principal <strong>de</strong>be mantener una relación directa con el<br />

interrogado, estando el otro en un segundo plano y ligeramente alejado,<br />

situándose en un ángulo aproximado <strong>de</strong> cuarenta y cinco grados que le<br />

permita observar al interrogado dificultando a éste realizar esa misma<br />

observación. Des<strong>de</strong> esa posición pue<strong>de</strong> realizar muchas tareas que pasarán<br />

casi inadvertidas al interrogado con la sola precaución <strong>de</strong> actuar con cierta<br />

discreción. Se admite la participación muy activa <strong>de</strong> ambos y una<br />

distribución poco <strong>de</strong>finida e incluso cambiante <strong>de</strong> roles siempre y cuando los<br />

dos sean interrogadores muy experimentados y compenetrados.<br />

La pareja <strong>de</strong> interrogadores es la forma más frecuente en la práctica<br />

diaria y la que resulta aconsejable siempre que exista una perfecta<br />

compenetración entre ambos.<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!