27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adoptando el interrogador una actitud <strong>de</strong> escucha. Si el<br />

sospechoso está involucrado en los hechos, sólo tendrá dos<br />

opciones: admitirlo o negarlo mintiendo para falsear <strong>de</strong>talles y<br />

circunstancias, lo que provocará la aparición <strong>de</strong> discrepancias<br />

distorsiones y omisiones en su relato. Cuando éste finalice, el<br />

interrogador solicitará aclaraciones <strong>de</strong> extremos confusos e<br />

inquirir sobre las lagunas que surjan en el relato.<br />

- Otra técnica es la <strong>de</strong> divagación o centrípeta (<strong>de</strong> fuera a<br />

<strong>de</strong>ntro), consistente en ir cerrando círculos en principio muy<br />

amplios y poco comprometedores, mediante la conversación<br />

sobre aspectos <strong>de</strong> su vida, relaciones, activida<strong>de</strong>s, u otros<br />

que permitan mantener un buen clima <strong>de</strong> relación; pero que<br />

vaya salpicada <strong>de</strong> datos comprometedores que se utilizarán<br />

posteriormente, dando confianza al sujeto para que continúe.<br />

Éste tendrá dificulta<strong>de</strong>s para vislumbrar el objetivo final <strong>de</strong>l<br />

interrogador, y cuando se <strong>de</strong> cuenta probablemente será<br />

<strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> para mantener una coartada coherente y le<br />

habrá supuesto tejer una red <strong>de</strong> mentiras <strong>de</strong> la que le<br />

resultará difícil salir.<br />

- En esta estrategia se hace patente la necesidad <strong>de</strong> controlar<br />

la dirección <strong>de</strong>l interrogatorio en todo momento, siendo capaz<br />

<strong>de</strong> reconducirlo cuando sea necesario y haciendo que lo que<br />

aparentemente es una pérdida <strong>de</strong> tiempo no lo sea en<br />

realidad.<br />

- Técnicas concretas que pue<strong>de</strong>n utilizarse: utilización <strong>de</strong> la<br />

mentira, silencio oportuno, “cuéntame tu versión”, utilización<br />

<strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> culpabilidad, actitud<br />

comprensivo/paternalista, presión familiar, faroleo, simulación<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia física, entre otras.<br />

Formació on-line<br />

Estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cronológico:<br />

Se trata <strong>de</strong> establecer con coherencia la ca<strong>de</strong>na causal que ha<br />

<strong>de</strong>terminado la conducta investigada, con todos los matices y precisiones<br />

necesarias. Admite dos posibilida<strong>de</strong>s: partir <strong>de</strong> los motivos y culminar en los<br />

hechos o viceversa. La utilización <strong>de</strong> cada enfoque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> básicamente <strong>de</strong><br />

las pruebas disponibles en contra <strong>de</strong>l sospechoso (en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenidos in<br />

fraganti se partirá <strong>de</strong> los hechos hasta llegar a las motivaciones; cuando se<br />

carecen <strong>de</strong> pruebas materiales pero existe un móvil consistente, se partirá<br />

<strong>de</strong> éste para llegar a los hechos).<br />

Esta estrategia admite el uso <strong>de</strong> casi cualquier técnica utilizable en el<br />

interrogatorio.<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!