27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efectuar discriminaciones analíticas capaces <strong>de</strong> contrarrestar la sobrecarga<br />

<strong>de</strong> información que el crimen serial genera, sirviendo así como estrategia <strong>de</strong><br />

gerencia <strong>de</strong> la información; así como proporcionar datos que ayu<strong>de</strong>n a la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre técnicas concretas <strong>de</strong> actuación (encuestas <strong>de</strong><br />

investigación en zonas <strong>de</strong>terminadas, aplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> saturación<br />

<strong>de</strong> patrullas uniformadas, etc.). También ofrece la posibilidad <strong>de</strong> enlazar e<br />

i<strong>de</strong>ntificar distintos crímenes como parte <strong>de</strong> una misma serie.<br />

Rossmo aplicó el concepto <strong>de</strong> blanco geográfico criminal (CGT, por<br />

sus siglas en inglés), basado en un algoritmo que toma en cuenta principios<br />

matemáticos para diseñar el mapa "funcional".<br />

El programa maneja distintas variables previamente introducidas por<br />

el operador en base a la información que le ha sido suministrada por los<br />

investigadores (lugares don<strong>de</strong> fueron hallados cadáveres, puntos <strong>de</strong><br />

contacto y/o secuestro con las víctimas, perfil criminológico, datos<br />

socio<strong>de</strong>mográficos y topográficos, horas <strong>de</strong> los fallecimientos, etc).<br />

Habitualmente, se requiere un mínimo <strong>de</strong> cinco crímenes o sitios<br />

relacionados con ellos para po<strong>de</strong>r efectuar un estudio completo. Mediante<br />

mo<strong>de</strong>los matemáticos basados en la inferencia <strong>de</strong> análisis estadísticos<br />

almacenados en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l programa, éste selecciona un radio <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong>terminado en el que se mueve el <strong>de</strong>lincuente buscado. Así, la<br />

aplicación diseña mapas bidimensionales y tridimensionales clasificados por<br />

colores <strong>de</strong> alto y bajo riesgo (rojo, amarillo, ver<strong>de</strong>, etc.) que indican la zona<br />

don<strong>de</strong> podría ser localizado el atacante. Dentro <strong>de</strong> este “espacio <strong>de</strong> actividad<br />

personal” el operador reconoce un Punto Base en torno al cual se realizan y<br />

gestionan tareas rutinarias tales como ir <strong>de</strong> compras, asistir al trabajo o<br />

visitar a los amigos, que suele i<strong>de</strong>ntificarse con el lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. De<br />

este modo, el programa ofrece a los investigadores la posibilidad <strong>de</strong><br />

concentrar sus esfuerzos en una reducida área geográfica con un alto grado<br />

<strong>de</strong> confiabilidad. También es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar cambios <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>lincuente en el período temporal <strong>de</strong> comisión <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> agresiones.<br />

Formació on-line<br />

Imagen bidimensional obtenida por el sistema “Rigel” que muestra probables<br />

lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l agresor i<strong>de</strong>ntificadas por áreas <strong>de</strong> colores<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!