27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La máquina utilizada en estas técnicas es el polígrafo, instrumento <strong>de</strong><br />

precisión que, mediante distintas conexiones al sujeto examinado, registra y<br />

cuantifica una serie <strong>de</strong> parámetros corporales que reflejan alteraciones<br />

cuando el sujeto no dice la verdad y que, recogidos en un gráfico y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un análisis algorítmico, permiten. evaluar si una persona miente o dice la<br />

verdad respecto a una cuestión previamente <strong>de</strong>terminada.<br />

Entre estos parámetros figuran, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> aparato<br />

utilizado:<br />

- Frecuencia respiratoria<br />

- Cambios en la presión sanguínea relativa<br />

- Actividad electro<strong>de</strong>rmal (respuesta galvánica <strong>de</strong> la piel)<br />

- Actividad vascular periférica<br />

Para <strong>de</strong>tectar intentos <strong>de</strong> frau<strong>de</strong> mediante la ingesta <strong>de</strong> drogas<br />

inhibidoras <strong>de</strong>l S.N.C. con el fin <strong>de</strong> evitar las alteraciones fisiológicas<br />

provocadas por la mentira, los mo<strong>de</strong>rnos equipos van equipados con test <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> sustancias. El uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> test es voluntario siempre<br />

que se trate <strong>de</strong> un asunto privado sin trascen<strong>de</strong>ncia pública y obligatorio<br />

cuando la evaluación se trate <strong>de</strong> una pericial con efectos legales.<br />

En España y en el resto <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la Unión Europea no existe<br />

ninguna ley que regule o limite el uso y aplicación <strong>de</strong>l polígrafo por lo que se<br />

pue<strong>de</strong> afirmar que siempre que se respete la intimidad <strong>de</strong> la persona y esta<br />

acepte libremente la prueba dando su consentimiento por escrito, no existe<br />

ningún obstáculo para su aplicación.<br />

Como cuestiones previas a cualquier examen poligráfico, <strong>de</strong>bería<br />

informarse siempre al sujeto <strong>de</strong>l propósito y tema <strong>de</strong>l examen, informarle<br />

sobre sus <strong>de</strong>rechos legales y solicitarle que acepte someterse a la prueba.<br />

Es altamente recomendable que tanto estas cuestiones previas como el<br />

examen completo sean grabados en vi<strong>de</strong>o, lo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ofrecer la<br />

posibilidad <strong>de</strong> revisiones posteriores, protege tanto al examinado como al<br />

examinador <strong>de</strong> futuras objeciones <strong>de</strong> procedimiento. También se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado muy útil para aumentar la precisión <strong>de</strong>l test la estimulación<br />

previa <strong>de</strong>l sujeto mediante una <strong>de</strong>mostración para convencerle <strong>de</strong> su<br />

efectividad en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l engaño y la verificación <strong>de</strong> la verdad,<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> un sencillo test <strong>de</strong> números en el que se le pi<strong>de</strong> al<br />

examinado que elija uno entre 3 y 6 sin mostrárselo al examinador, y que<br />

intente negar haber elegido alguno <strong>de</strong> los números <strong>de</strong>l 1 al 7 mientras se<br />

realizan registros con el polígrafo.<br />

También es importante conocer que el comportamiento <strong>de</strong>l<br />

examinador ha <strong>de</strong> ser profesional y objetivo. Si el sujeto sospecha <strong>de</strong> aquel<br />

o siente que no es competente o tiene sesgos, la exactitud <strong>de</strong>l test queda<br />

comprometida, tendiendo a aumentar el riesgo <strong>de</strong> errores falsos positivos.<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!