27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

familiarizado esté con caminos y carreteras, más consciente será <strong>de</strong> la<br />

utilidad <strong>de</strong> estos para sus propósitos <strong>de</strong>lictivos.<br />

Mediante el análisis <strong>de</strong> ciertos parámetros, un programa informático<br />

produce un mapa topográfico con las distintas localizaciones geográficas <strong>de</strong><br />

cuyo estudio pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse, por ejemplo, si las víctimas han sido elegidas<br />

aleatoria o selectivamente, los distintos ámbitos <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l agresor, su<br />

grado <strong>de</strong> movilidad, e incluso las zonas más probables <strong>de</strong> trabajo y<br />

resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Al investigar un asesinato o violación en serie, es importante saber el<br />

motivo por el que el asesino <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> buscar a sus víctimas en un barrio en<br />

particular, porqué eligió un sitio concreto para <strong>de</strong>jar sus cuerpos, y qué ruta<br />

utilizo; así como la posible influencia <strong>de</strong> las características geográficas para<br />

ello, ya que estas elecciones por parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente no <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse como mero azar.<br />

Estudios sobre más <strong>de</strong> 800 casos <strong>de</strong> asesinato han <strong>de</strong>mostrado que<br />

estos aspectos no solamente son importantes sino pre<strong>de</strong>cibles. Con la<br />

experiencia, el asesino en serie aumenta sus niveles <strong>de</strong> seguridad y<br />

comodidad, lo que le lleva a ampliar los límites geográficos <strong>de</strong> su actividad<br />

predatoria. De este modo, es muy posible que los primeros crímenes <strong>de</strong> una<br />

serie sean cometidos relativamente cerca <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia o trabajo<br />

<strong>de</strong>l asesino, en su “zona <strong>de</strong> comodidad”, y vayan diseminándose a medida<br />

que continúa la serie.<br />

Determinar si el lugar don<strong>de</strong> apareció el cuerpo <strong>de</strong> la víctima es<br />

próximo o coinci<strong>de</strong>nte con alguna <strong>de</strong> sus rutas habituales o a los últimos<br />

momentos en que fue vista con vida también es muy útil: si es así, ello indica<br />

que probablemente fue asaltada y atacada cerca <strong>de</strong> allí, permitiendo acotar<br />

significativamente la zona <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> las otras escenas <strong>de</strong>l crimen; si el<br />

lugar en que fue abandonado el cuerpo no tiene ninguna relación con el<br />

mismo habrá que investigar la posible relevancia o importancia que pue<strong>de</strong><br />

poseer para el asesino.<br />

Este análisis geográfico pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> ayuda a la hora <strong>de</strong> diseñar<br />

estrategias policiales tales como por ejemplo, zonas don<strong>de</strong> establecer un<br />

dispositivo <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> patrullas uniformadas, o <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> análisis<br />

masivos <strong>de</strong> ADN, búsquedas “puerta a puerta”, etc.<br />

El análisis psicológico <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> es hallado el cadáver <strong>de</strong> la<br />

víctima nos aporta otros datos:<br />

- Si fue abandonado u oculto en una zona <strong>de</strong> difícil localización o<br />

acceso, significa que el asesino no busca reconocimiento o publicidad, y<br />

pue<strong>de</strong> indicar asimismo que nos enfrentamos a un asesino organizado que<br />

obviamente dispone <strong>de</strong> vehículo apropiado a la orografía <strong>de</strong>l terreno, su<br />

grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l mismo, su disposición para seguir matando y algo<br />

muy importante, la alta probabilidad <strong>de</strong> que vuelva allí bien para revivir o<br />

realizar sus fantasías <strong>de</strong> muerte, bien para comprobar que los cuerpos no<br />

han sido <strong>de</strong>scubiertos y sentir el control <strong>de</strong> la situación. La mayor parte <strong>de</strong><br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!