27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, todo el proceso es continuamente retroalimentado a la<br />

luz <strong>de</strong> nuevas evi<strong>de</strong>ncias, y cualquier conclusión <strong>de</strong>be estar basada,<br />

verificada y apoyada en la evi<strong>de</strong>ncia física disponible.<br />

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN:<br />

Fase previa: recopilación <strong>de</strong> información<br />

El primer paso en el proceso <strong>de</strong> análisis es la obtención <strong>de</strong> la<br />

información que ha <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> base al mismo. Imprescindibles resultan, al<br />

menos, los siguientes datos:<br />

Evi<strong>de</strong>ncia física y forense: Informes completos <strong>de</strong> autopsia<br />

(incluyendo resultados analíticos biológicos y toxicológicos si están<br />

disponibles), informes periciales (preliminares o <strong>de</strong>finitivos) sobre indicios<br />

hallados (huellas, manchas, objetos, etc.).<br />

Informes policiales: Actas <strong>de</strong> Inspección Ocular, atestados iniciales,<br />

informes judiciales, etc. De estos documentos <strong>de</strong>be haber sido eliminada<br />

cualquier referencia a posibles sospechosos, que pueda contaminar el futuro<br />

análisis. Este es un aspecto que <strong>de</strong>be cuidarse especialmente.<br />

Formació on-line<br />

Reportajes fotográficos: De autopsias, escenas <strong>de</strong>l crimen,<br />

víctimas, Inspecciones Oculares. También grabaciones en vi<strong>de</strong>o disponibles.<br />

Documentación complementaria: Planos urbanos <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong><br />

los crímenes, planimetría policial, otros documentos <strong>de</strong> interés.<br />

Análisis <strong>de</strong> la escena <strong>de</strong>l crimen<br />

Toda investigación sobre un homicidio <strong>de</strong>l que se sospeche que<br />

pue<strong>de</strong> ser obra <strong>de</strong> una asesino en serie, comienza con el exhaustivo análisis<br />

<strong>de</strong> la escena <strong>de</strong>l crimen. Este análisis no se circunscribe a la clásica<br />

búsqueda <strong>de</strong> indicios, vestigios y pruebas forenses presente en todas las<br />

investigaciones <strong>de</strong> homicidio, sino que abarca otros muchos aspectos y<br />

consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> tipo psicológico basados en los estudios y la experiencia<br />

acumulada hasta la fecha, cuya importancia es <strong>de</strong>terminante. Una dificultad<br />

adicional es la resistencia <strong>de</strong> los investigadores a mirar más allá <strong>de</strong> la<br />

evi<strong>de</strong>ncia física, que tradicionalmente ha sido la base tomada <strong>de</strong> forma<br />

exclusiva para la reconstrucción <strong>de</strong>l crimen. Pero la clave para una correcta<br />

interpretación <strong>de</strong>l crimen es, precisamente, la interrelación entre evi<strong>de</strong>ncia<br />

física y psicológica.<br />

Para lograr esto, el investigador <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> cualquier criterio<br />

ético y moral que se alce a modo <strong>de</strong> impenetrable barrera y le impida prestar<br />

especial atención a los elementos con significado psicológico que pue<strong>de</strong>n<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!