27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Momento en que <strong>de</strong>be llevarse a cabo:<br />

Es un aspecto muy importante <strong>de</strong>l interrogatorio, pues pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>terminante para su éxito. Lamentablemente, en muchas ocasiones no<br />

pue<strong>de</strong> elegirse el momento más idóneo para llevarlo a cabo por<br />

impon<strong>de</strong>rables diversos (transcurso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención, condiciones<br />

físicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tenido, priorida<strong>de</strong>s en la investigación, etc). Cuando tenemos el<br />

control sobre las circunstancias, generalmente será el tiempo que<br />

necesitemos para prepararlo <strong>de</strong>bidamente el que <strong>de</strong>termine el momento<br />

idóneo para interrogar al <strong>de</strong>tenido. En los casos en que el <strong>de</strong>lincuente es<br />

<strong>de</strong>tenido “in fraganti” suele ser muy efectivo su interrogatorio inmediato por<br />

la vulnerabilidad psicológica que ofrece en ese momento el sujeto. No<br />

obstante, en estos casos lo <strong>de</strong>terminante no es buscar una admisión <strong>de</strong><br />

culpabilidad (no es necesario) sino <strong>de</strong>terminar aquellos elementos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<br />

que pue<strong>de</strong>n asegurarse con éxito en esos momentos, como por ejemplo la<br />

existencia <strong>de</strong> otros partícipes en el <strong>de</strong>lito, la recuperación <strong>de</strong> instrumentos,<br />

pruebas o efectos <strong>de</strong>l mismo, etc.<br />

Preparación <strong>de</strong>l interrogatorio:<br />

La condición esencial que proporciona mayores garantías <strong>de</strong> éxito al<br />

investigador es sin duda la a<strong>de</strong>cuada preparación <strong>de</strong>l interrogatorio, y en<br />

especial el contar y conocer al <strong>de</strong>talle todas las circunstancias e información<br />

relativa a la investigación y al interrogado. Si el interrogador posee todos los<br />

hechos conocidos y los datos disponibles concernientes a todos los aspectos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, podrá <strong>de</strong>tectar con facilidad las mentiras que diga el interrogado.<br />

Si tenemos lagunas <strong>de</strong> información, no podremos <strong>de</strong>tectar si el sospechoso<br />

miente o simplemente <strong>de</strong>sconoce la respuesta a nuestras preguntas. Y<br />

nunca <strong>de</strong>bemos olvidar que casi con total seguridad el interrogado mentirá<br />

por diversas razones, entre ellas el saber exactamente hasta don<strong>de</strong> llega el<br />

conocimiento <strong>de</strong>l interrogador sobre los hechos y circunstancias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito. Si<br />

el interrogado consigue mentir con éxito, per<strong>de</strong>remos la necesaria ventaja<br />

psicológica que pudiéramos tener sobre él y el interrogatorio se verá<br />

abocado al fracaso.<br />

La información disponible <strong>de</strong>be ser exhaustivamente analizada e<br />

incluso memorizada por el interrogador, e incluye aspectos tales como:<br />

Formació on-line<br />

- Datos sobre el hecho (fecha, hora, lugar, dinámica,<br />

consecuencias, testigos, intervinientes, etc), que <strong>de</strong>ben<br />

constar en el dossier <strong>de</strong> la investigación, que contendrá los<br />

atestados, informes, <strong>de</strong>claraciones, notas, fotografías y<br />

vi<strong>de</strong>ofilmaciones, pericias, y otros documentos. Es importante<br />

tener en cuenta para la preparación <strong>de</strong>l interrogatorio la<br />

gravedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y el probable grado <strong>de</strong> culpabilidad <strong>de</strong>l<br />

sospechoso; así como conocimientos específicos sobre la<br />

especialidad <strong>de</strong>lictiva <strong>de</strong>l interrogado y sus modismos.<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!