27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

probable es que se retracte y en el momento <strong>de</strong> firmar su <strong>de</strong>claración se<br />

niegue a hacerlo. Para evitar tan peligrosa situación hay que evitar<br />

reingresar al interrogado en los calabozos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber hablado y hasta<br />

formalizar su <strong>de</strong>claración, manteniéndole acompañado y atendido en todo<br />

momento.<br />

- Redacción y firma <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración: Debe realizarse con<br />

celeridad pero sin prisas in<strong>de</strong>bidas que propicien errores tales como<br />

incoherencias lógicas, lagunas o <strong>de</strong>ficiente redacción.<br />

- Conclusión <strong>de</strong> actuaciones: Una vez finalizada y firmada la<br />

<strong>de</strong>claración, no <strong>de</strong>be caerse en el tremendo error <strong>de</strong> dar por finalizado el<br />

interrogatorio y <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l interrogado, pues sigue siendo un<br />

momento muy oportuno para conseguir mucha información valiosa sobre el<br />

mundo <strong>de</strong>lictivo en el que esté inmerso el interrogado, aprovechando su<br />

estado anímico. Hay que utilizar la necesidad psicológica que en esos<br />

momentos tiene el sujeto <strong>de</strong> recobrar autoestima personal, <strong>de</strong> apoyo afectivo<br />

y comprensión, que lo convierte en bastante locuaz.<br />

Para ello se buscará el formato <strong>de</strong> charla amistosa en la que las<br />

preguntas abiertas y que generan opinión dirigidas hacia campos en los que<br />

el interrogado se siente satisfecho <strong>de</strong> sí mismo, son muy eficaces. Hay que<br />

“dorarle la píldora” al individuo, y plantearle las mismas o similares<br />

cuestiones como comparación con otros sujetos <strong>de</strong> su entorno <strong>de</strong>lictivo, lo<br />

que generalmente provocará que se extienda y proporcione información útil.<br />

También se aprovechará la ocasión para recogida <strong>de</strong> información<br />

complementaria sobre el interrogado <strong>de</strong> interés para posibles futuras<br />

actuaciones; y si ello fuera posible, ganar un informador.<br />

Formació on-line<br />

ESTRATEGIAS BÁSICAS DE INTERROGATORIO:<br />

A continuación se presentan las estrategias que se han mostrado más<br />

útiles, en función <strong>de</strong>l método utilizado y la actitud personal <strong>de</strong>l interrogador:<br />

Método directo:<br />

- A<strong>de</strong>cuado cuando la culpabilidad <strong>de</strong>l interrogado es cierta o<br />

razonablemente cierta (establecida por medio <strong>de</strong> pruebas y<br />

testimonios fi<strong>de</strong>dignos), y con <strong>de</strong>lincuentes profesionales o<br />

experimentados.<br />

- El interrogador ofrece la impresión <strong>de</strong> que <strong>de</strong>scarta cualquier<br />

posibilidad <strong>de</strong> inocencia, señalando la evi<strong>de</strong>ncia que indica la<br />

culpabilidad.<br />

- Insta al sujeto a <strong>de</strong>cir toda la verdad, sin mentiras, excusas ni<br />

interrupciones, evitando amenazas e insinuaciones y<br />

ofreciendo señuelos <strong>de</strong> apoyo si lo consi<strong>de</strong>ra oportuno (“en<br />

esas circunstancias yo hubiera hecho lo mismo”).<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!