27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Mobiliario: una mesa fija con esquinas protegidas o<br />

redon<strong>de</strong>adas, una silla fija <strong>de</strong> respaldo recto para el<br />

interrogado (situada <strong>de</strong> modo que no puedan apoyarse los<br />

codos en la mesa) y una silla con ruedas para el interrogador.<br />

- Sistema <strong>de</strong> iluminación regulable.<br />

Problemas <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l interrogatorio:<br />

Algunas circunstancias condicionan enormemente el éxito <strong>de</strong>l<br />

interrogatorio, por lo que resulta conveniente conocerlas para tratar <strong>de</strong> evitar<br />

caer en esos errores. Los más comunes son:<br />

- Fallos humanos: Atribuibles a los funcionarios policiales<br />

involucrados en el interrogatorio.<br />

o Falta <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l interrogador<br />

o Falta <strong>de</strong> preparación ante ese interrogatorio en concreto<br />

o Inexperiencia<br />

o Falta <strong>de</strong> idoneidad <strong>de</strong>l interrogador<br />

o Falta <strong>de</strong> convicción en el resultado <strong>de</strong>l interrogatorio<br />

o Incomprensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l interrogado<br />

o Intromisiones<br />

- Errores <strong>de</strong> método: Aquellos <strong>de</strong>bidos al <strong>de</strong>sconocimiento o<br />

inexperiencia en la aplicación <strong>de</strong> las técnicas.<br />

o Falta <strong>de</strong> coordinación entre los interrogadores<br />

o Excesivo número <strong>de</strong> interrogadores<br />

o Mal aprovechamiento <strong>de</strong>l preinterrogatorio<br />

o Falta <strong>de</strong> estrategia previa<br />

o Pérdida <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l interrogatorio<br />

o Prisas<br />

o No comprobación sistemática <strong>de</strong> la información<br />

o Ritualismo y rigi<strong>de</strong>z en el empleo <strong>de</strong> la técnica<br />

Formació on-line<br />

- Problemas <strong>de</strong> medios materiales:<br />

o Locales ina<strong>de</strong>cuados<br />

o Problemática <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> custodia<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!