27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no hay una “respuesta específica <strong>de</strong> mentira” o pauta <strong>de</strong> reacciones típica<br />

<strong>de</strong>l engaño. Hay diversos factores que pue<strong>de</strong>n hacer que los sujetos<br />

reaccionen con mayor fuerza a las preguntas sobre crímenes <strong>de</strong> los que son<br />

sospechosos, que a las preguntas neutrales inocuas. Las acusaciones<br />

serias, el impacto emocional <strong>de</strong> las preguntas, el nerviosismo, la ira o<br />

disgusto por la acusación, entre otras causas, pue<strong>de</strong>n causar reacciones<br />

equívocas <strong>de</strong> difícil distinción.<br />

A<strong>de</strong>más, no hay métodos estandarizados y sistemáticos para<br />

interpretar el resultado <strong>de</strong> este test, <strong>de</strong>l que ha <strong>de</strong> esperarse una alta tasa <strong>de</strong><br />

errores falsos positivos. Los mo<strong>de</strong>rnos estudios científicos sobre su precisión<br />

han hallado que es muy eficaz para <strong>de</strong>tectar culpables, pero muy pobre en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sujetos inocentes.<br />

Test <strong>de</strong> pregunta control:<br />

La esencia <strong>de</strong>l test es la utilización <strong>de</strong> preguntas control (aquellas<br />

diseñadas para evocar en el sujeto reacciones fisiológicas intensas ante<br />

situaciones que preferiría ocultar) como parámetro para indicar la respuesta<br />

<strong>de</strong>l sujeto cuando miente y servir así <strong>de</strong> referencia ante las preguntas<br />

relevantes.<br />

Las preguntas control tratan <strong>de</strong> actos similares al tema investigado<br />

pero son <strong>de</strong> naturaleza más general, <strong>de</strong>liberadamente vagas e imprecisas,<br />

abarcando largos períodos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l sujeto; buscando la<br />

dificultad en respon<strong>de</strong>rlas inequívocamente con un NO. La forma <strong>de</strong><br />

presentar y diseñar las preguntas control está hecha para plantear un dilema<br />

al sujeto, llevándole a pensar que admitirlas hará que el examinador se<br />

forme la opinión <strong>de</strong> que no es honesto y es por tanto culpable. Esto<br />

<strong>de</strong>salienta las confesiones y maximiza la probabilidad <strong>de</strong> que la respuesta<br />

negativa sea incierta.<br />

Requiere <strong>de</strong> una extensa y preparada entrevista anterior al examen y<br />

la revisión y discusión <strong>de</strong> las preguntas. Un test típico <strong>de</strong> pregunta control<br />

consta <strong>de</strong> tres o cuatro preguntas relevantes como parte <strong>de</strong> una secuencia<br />

<strong>de</strong> 10 a 12 preguntas. Cada pregunta relevante tiene una pregunta control<br />

adyacente, incluyéndose a<strong>de</strong>más algunas preguntas <strong>de</strong> choque diseñadas<br />

para controlar las reacciones que normalmente ocurren ante cualquier<br />

pregunta que aparezca primero y ante la primera presentación <strong>de</strong> una<br />

pregunta que trata el tema relevante <strong>de</strong>l test.<br />

El resultado <strong>de</strong>l test se evalúa comparando la fuerza relativa <strong>de</strong> las<br />

reacciones fisiológicas a las preguntas relevantes y control. Si las reacciones<br />

son en general más fuertes en las preguntas relevantes, el resultado se<br />

consi<strong>de</strong>ra engañoso en las mismas. Si las reacciones son más fuertes ante<br />

las preguntas control, el resultado se consi<strong>de</strong>ra sincero en las preguntas<br />

relevantes. Si no hay diferencia consistente en ambas direcciones, se<br />

consi<strong>de</strong>ra el resultado no concluyente. El instrumento <strong>de</strong> evaluación más<br />

utilizado actualmente es la interpretación informatizada <strong>de</strong> resultados,<br />

validada con datos <strong>de</strong> exámenes poligráficos verificados <strong>de</strong> sospechosos<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!