27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comportamientos tales como robos repetitivos y sistemáticos, persecución<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas mujeres que portan el objeto fetiche, o el almacenamiento<br />

<strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> prendas.<br />

PEDOFILIA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES:<br />

La característica esencial <strong>de</strong> esta conducta implica activida<strong>de</strong>s<br />

sexuales con niños prepúberes, generalmente <strong>de</strong> 13 o menos años <strong>de</strong> edad.<br />

Algunos pedófilos sienten únicamente atracción sexual por niños (tipo<br />

exclusivo), en tanto que otros también la sienten por adultos. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que la pedofilia tiene dos vertientes: la <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r constituir un hecho (llegar a<br />

materializarse) y la <strong>de</strong> ser una fantasía, ayudada por estímulos visuales tales<br />

como fotografías o vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> contenido pedófilo.<br />

- No existe un perfil general <strong>de</strong>terminado.<br />

- La cifra negra en este tipo <strong>de</strong> actos es muy elevada.<br />

- El trastorno aflora generalmente en la adolescencia, aunque<br />

pue<strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong>spués, y se cronifica.<br />

- Las niñas son generalmente las víctimas más frecuentes.<br />

- El índice <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los pedófilos homosexuales es el<br />

doble que el <strong>de</strong> los heterosexuales.<br />

- Las conductas más frecuentes son <strong>de</strong>snudar a los niños,<br />

observarlos, exponerse o masturbarse frente a ellos,<br />

acariciarlos suavemente o ejecutar actos puramente sexuales<br />

con ellos (felaciones, penetración con pene, <strong>de</strong>dos u objetos)<br />

con o sin violencia e intimidación.<br />

- Algunos <strong>de</strong>sarrollan sus propias técnicas <strong>de</strong> acceso a los<br />

niños, que varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ganarse la confianza <strong>de</strong> los menores<br />

con dádivas, promesas o recompensas, ganarse la confianza<br />

<strong>de</strong> la madre, comerciar con otros que tengan el mismo<br />

trastorno e incluso casarse con alguna mujer que tenga un<br />

niño que le resulte atractivo.<br />

Formació on-line<br />

Operativamente, nos interesa saber que aquellos que pa<strong>de</strong>cen este<br />

trastorno suelen sentirse atraídos por niños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un margen <strong>de</strong> edad<br />

particular y concreto, y que muchos establecen contacto simultáneamente<br />

con varias víctimas. Algunos restringen su actividad a la fantasía y usan la<br />

pornografía infantil con fines masturbatorios (algunos <strong>de</strong> estos pedófilos<br />

también pue<strong>de</strong>n llegar a la agresión física <strong>de</strong> niños). Policialmente se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado tres mo<strong>de</strong>los criminales <strong>de</strong> conducta pedófila:<br />

El agresor seductor: Son la mayoría. Convencen a sus víctimas para<br />

participar en sus activida<strong>de</strong>s sexuales voluntariamente <strong>de</strong> variadas formas:<br />

mediante regalos, mostrándoles atención y afecto, halagándoles, incluso<br />

ante sus propios padres (“los monstruos no agra<strong>de</strong>n a los niños, la gente<br />

agradable sí”). Por eso es tan difícil i<strong>de</strong>ntificarles. Con frecuencia son<br />

personas bien establecidas socialmente y con profesiones cualificadas<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!