27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El móvil en este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos, por tanto, los configura típicamente<br />

como tales, excluyéndose <strong>de</strong> tal consi<strong>de</strong>ración todos aquellos que obe<strong>de</strong>cen<br />

a los motivos más habituales, a pesar <strong>de</strong> que su comisión sea repetitiva o<br />

cíclica, tal como los <strong>de</strong>litos contra la propiedad, los asesinatos “por encargo”<br />

o los crímenes terroristas.<br />

Dentro <strong>de</strong>l concepto, pues, quedan casi exclusivamente los <strong>de</strong>litos <strong>de</strong><br />

homicidio, sexuales (principalmente la violación) y el incendiarismo; si bien la<br />

metodología <strong>de</strong> investigación seguida pue<strong>de</strong> ser aplicada con éxito a<br />

algunas otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas, tales como el homicidio sexual simple,<br />

el secuestro <strong>de</strong> menores, y las extorsiones.<br />

ASESINOS MÚLTIPLES: TIPOS Y SUBCLASIFICACIONES<br />

El asesino múltiple, tal y como su propio nombre indica, es aquel que<br />

mata a una pluralidad <strong>de</strong> personas. Pero obviamente no todos lo hacen <strong>de</strong>l<br />

mismo modo. El F.B.I., en su <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Clasificación <strong>de</strong>l Crimen, distingue<br />

varios tipos <strong>de</strong> asesino múltiple con sus propias características, si bien el<br />

móvil no es consi<strong>de</strong>rado a estos efectos.<br />

Se habla <strong>de</strong> asesino múltiple cuando éste ha cometido al menos<br />

cuatro homicidios, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos se encuadrarían los siguientes tipos:<br />

Asesino en masa: Es aquel caracterizado por la comisión <strong>de</strong> una<br />

sola acción, en un mismo lugar, con cuatro o más víctimas. Pue<strong>de</strong> utilizar<br />

indistintamente arma blanca o <strong>de</strong> fuego, y sus víctimas suelen ser bien su<br />

propio grupo familiar o <strong>de</strong>sconocidos en encuentros casuales. Sus crímenes<br />

suelen ser producto <strong>de</strong> un trastorno mental <strong>de</strong> tipo orgánico (psicosis en fase<br />

<strong>de</strong>presiva, trastorno mental transitorio o actos “en cortocircuito”) con un<br />

generalmente largo período <strong>de</strong> latencia, y llevados a cabo bien en el ámbito<br />

familiar (siendo entonces sus víctimas sus propios familiares) o sobre<br />

<strong>de</strong>sconocidos que se encuentran en su camino y por cuya i<strong>de</strong>ntidad no se<br />

interesa, personas que se encuentran en el lugar equivocado y a la hora<br />

equivocada, en el momento <strong>de</strong> explosión <strong>de</strong> violencia homicida. Si es <strong>de</strong>l<br />

tipo doméstico, generalmente se suicidará o se entregará voluntariamente a<br />

la policía tras cometer el crimen. Si no lo es, ten<strong>de</strong>rá a una huida hacia<br />

a<strong>de</strong>lante que no cesará hasta que sea <strong>de</strong>tenido o abatido.<br />

Asesino itinerante: Es <strong>de</strong>finido como aquel que comete un número<br />

variable <strong>de</strong> asesinatos en lugares diferentes en un breve lapso <strong>de</strong> tiempo,<br />

<strong>de</strong>rivados todos ellos <strong>de</strong> una misma acción y, en consecuencia, sin período<br />

<strong>de</strong> enfriamiento emocional entre ellos. El perfil típico <strong>de</strong> estos homicidas se<br />

correspon<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> psicóticos que llevados por sus <strong>de</strong>lirios (<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za<br />

o persecución generalmente) salen a la calle provistos <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong><br />

alta potencia e incluso todo un equipamiento bélico sembrando la muerte en<br />

su recorrido hasta que se suicidan si se ven acorralados, o son abatidos por<br />

los disparos <strong>de</strong> la policía. Raramente llegan a ser <strong>de</strong>tenidos con vida. Sus<br />

víctimas suelen ser puramente casuales y <strong>de</strong>sconocidas, aunque no es<br />

infrecuente que la ruta asesina comience en el propio lugar <strong>de</strong> trabajo o<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!