27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis criminológico <strong>de</strong>l comportamiento violento <strong>de</strong>l psicópata<br />

Antes <strong>de</strong> analizar el comportamiento violento <strong>de</strong>l psicópata <strong>de</strong>bemos<br />

tener presentes dos puntualizaciones importantes:<br />

1ª.- No todos los psicópatas son <strong>de</strong>lincuentes. Es erróneo<br />

i<strong>de</strong>ntificar psicópata con <strong>de</strong>lincuente. Como muy bien dice el Dr. Robert<br />

Hare, una <strong>de</strong> las máximas autorida<strong>de</strong>s mundiales en psicopatía, pue<strong>de</strong><br />

caerse en esta confusión si solo nos fijamos en la conducta antisocial (que<br />

es por <strong>de</strong>finición propia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes) <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado los aspectos<br />

interpersonales y afectivos que ya hemos visto. Esto lleva en muchas<br />

ocasiones a diagnosticar <strong>de</strong>masiados casos <strong>de</strong> psicopatía en poblaciones<br />

criminales y pocos en poblaciones no criminales.<br />

No todos los psicópatas caen en la <strong>de</strong>lincuencia. Aunque suelen ser<br />

muy <strong>de</strong>structivos para todos aquellos con los que se relacionan, muchos <strong>de</strong><br />

ellos son capaces <strong>de</strong> pasar por la vida sin incurrir en comportamientos<br />

claramente <strong>de</strong>lictivos. Son personas con un grado medio o bajo <strong>de</strong><br />

psicopatía que, siguiendo a Garrido Genovés, logran integrarse en la<br />

sociedad, auténticos “camaleones” capaces <strong>de</strong> adoptar el camuflaje social<br />

más conveniente a sus intereses en cada momento, abusando<br />

emocionalmente en muchas ocasiones <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> su entorno para<br />

lograr sus <strong>de</strong>seos sin tener que recurrir a actos <strong>de</strong>lictivos.<br />

2ª.- No todos los psicópatas son criminales violentos. Tampoco<br />

<strong>de</strong>bemos pensar que aquellos psicópatas que han caído en la <strong>de</strong>lincuencia<br />

son necesariamente violentos: muchos <strong>de</strong> ellos son típicos “<strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong><br />

cuello blanco”. Pero sí es cierto que aquellos que encuentran en la violencia<br />

una eficaz herramienta para obtener sus <strong>de</strong>seos conforman el terrorífico<br />

grupo <strong>de</strong> los criminales más crueles y peligrosos, nutriendo abundantemente<br />

las categorías <strong>de</strong> homicidas, asesinos y violadores en serie, maltratadores<br />

domésticos,...<br />

Es la conducta <strong>de</strong> este grupo la que nos interesa estudiar. Deseamos<br />

saber no solo como se manifiesta, también las causas que la provocan,<br />

como nos <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> ella y como pue<strong>de</strong> prevenirse.<br />

Antes <strong>de</strong> continuar conviene aclarar que no <strong>de</strong>be confundirse la<br />

violencia <strong>de</strong>l psicópata criminal con otras manifestaciones violentas e incluso<br />

estilos <strong>de</strong> vida puramente criminales y violentos, producto <strong>de</strong> la asunción <strong>de</strong><br />

normas culturales basadas en la crueldad y el crimen, coinci<strong>de</strong>ntes en cierto<br />

modo con el comportamiento psicopático, pero cuyos autores carecen <strong>de</strong><br />

éste. Hay personas capaces <strong>de</strong> cometer crímenes atroces y <strong>de</strong> asesinar a<br />

sangre fría, y no son necesariamente psicópatas.<br />

Veamos ahora algunas características típicas <strong>de</strong> la conducta violenta<br />

<strong>de</strong>l psicópata y que guardan una estrecha relación con los rasgos <strong>de</strong><br />

personalidad que hemos visto antes.<br />

- Generalmente tiene un carácter <strong>de</strong>predador: Para el psicópata<br />

violento, sus víctimas son meras presas a su alcance, útiles para su<br />

satisfacción. El mundo se divi<strong>de</strong> en cazadores supervivientes y sus presas.<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!