27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profesionales o lí<strong>de</strong>res políticos cuyas motivaciones para el crimen son el<br />

fanatismo, el dinero, o la política.<br />

Esta visión reduccionista <strong>de</strong>l fenómeno, que en un principio era<br />

firmemente sostenida por el mismo F.B.I., se vio <strong>de</strong>sfasada por ulteriores<br />

investigaciones que han puesto al <strong>de</strong>scubierto la complejidad <strong>de</strong> los<br />

mecanismos mentales <strong>de</strong>l homicida serial y en consecuencia <strong>de</strong> sus<br />

motivaciones para el crimen.<br />

El concepto <strong>de</strong> asesino en serie, eminentemente operativo, es por<br />

tanto ajeno a consi<strong>de</strong>raciones criminológicas sujetas a diversas<br />

interpretaciones y trata <strong>de</strong> situar el crimen en un contexto práctico, tratando<br />

<strong>de</strong> evitar confundir a los investigadores policiales con términos y <strong>de</strong>finiciones<br />

con los que no están familiarizados. Por esta misma razón, es<br />

universalmente aceptada la clasificación que divi<strong>de</strong> a su vez a los asesinos<br />

en serie en tres únicas categorías, a pesar <strong>de</strong> que se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

diversas taxonomías que han <strong>de</strong>mostrado su utilidad:<br />

- Asesino organizado: El concepto hace referencia al grado <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l individuo manifestado en la escena <strong>de</strong>l<br />

crimen. Es aquel que planea y lleva a cabo sus crímenes <strong>de</strong> modo<br />

consciente, premeditado. Cada crimen es para él la materialización <strong>de</strong> una<br />

fantasía que ha madurado en su imaginación durante largo tiempo, dándole<br />

forma y perfeccionándolo continuamente mediante un proceso <strong>de</strong><br />

retroalimentación. Los asesinos organizados se i<strong>de</strong>ntifican claramente con<br />

personas que pa<strong>de</strong>cen un trastorno psicopático, habitualmente en<br />

conjunción con otros trastornos sexuales como el Trastorno Sádico <strong>de</strong><br />

Personalidad (T.S.P.), con el que correlaciona en alto grado. Constituyen el<br />

grupo más importante tanto cuantitativa como cualitativamente:<br />

estadísticamente, las tres cuartas partes <strong>de</strong> los asesinos seriales<br />

i<strong>de</strong>ntificados pertenecen a este tipo; y su número <strong>de</strong> víctimas es mucho más<br />

elevado que el <strong>de</strong> los otros grupos.<br />

- Asesino <strong>de</strong>sorganizado: Constituye la otra cara <strong>de</strong> la moneda <strong>de</strong>l<br />

crimen en serie. Estos homicidas perpetran sus acciones <strong>de</strong> forma impulsiva<br />

y totalmente improvisada. No tienen clara conciencia <strong>de</strong> sus actos, que son<br />

guiados por agudos trastornos mentales que dictan sus impulsos. Son<br />

enfermos mentales, psicóticos maníaco-<strong>de</strong>presivos y esquizofrénicos<br />

paranoi<strong>de</strong>s que sufren <strong>de</strong>lirios (generalmente <strong>de</strong> tipo mesiánico o <strong>de</strong><br />

persecución). Sus crímenes se caracterizan por su extrema violencia, y<br />

habitualmente son más fácilmente i<strong>de</strong>ntificados y <strong>de</strong>tenidos, por lo que sus<br />

carreras criminales son más cortas.<br />

- Asesino mixto: En esta categoría se incluyen homicidas que<br />

muestran características pertenecientes a los dos grupos anteriores.<br />

Constituyen un reducido grupo, pero por su propia especificidad y lo<br />

abigarrado <strong>de</strong> sus comportamientos suelen ser aquellos cuya i<strong>de</strong>ntificación y<br />

captura resulta más difícil, llegando a tener largas carreras criminales en<br />

muchas ocasiones.<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!