27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- La voluntariedad <strong>de</strong>l testigo: Cuando el testigo se niega o<br />

resiste a colaborar han <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrirse sus motivaciones para<br />

ello con el fin <strong>de</strong> contrarrestarlas. Algunas causas frecuentes<br />

<strong>de</strong> negativa a <strong>de</strong>clarar son: perjuicios y molestias<br />

consecuentes, temor a posibles represalias, implicación<br />

personal en los hechos, visión estereotipada <strong>de</strong>l<br />

interrogatorio.<br />

- Grado <strong>de</strong> fiabilidad <strong>de</strong>l testimonio: Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la aptitud y<br />

la actitud <strong>de</strong>l testigo. De este aspecto se tratará en otro<br />

módulo <strong>de</strong>l curso.<br />

Recomendaciones prácticas para el interrogatorio <strong>de</strong> testigos:<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la importancia que tiene la preparación previa <strong>de</strong> la<br />

entrevista y para la que son válidas las consi<strong>de</strong>raciones hechas para el<br />

interrogatorio policial, <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta algunas cuestiones prácticas<br />

<strong>de</strong> interés:<br />

- Tranquilizar al testigo <strong>de</strong> sus temores asegurándole el apoyo<br />

policial que sea posible, pero nunca ofrecer más <strong>de</strong> lo que<br />

realmente se pueda dar. En caso <strong>de</strong> testigos reacios, tener en<br />

cuenta y hacerle notar que la colaboración con la Justicia<br />

admite varios niveles (posibilidad <strong>de</strong> informaciones<br />

confi<strong>de</strong>nciales).<br />

- Hacerle ver la importancia <strong>de</strong> su colaboración.<br />

- Plantearse siempre tres cuestiones respecto al mismo: qué<br />

tipo <strong>de</strong> relación le une al sospechoso, cual es su papel<br />

respecto a los hechos, y cual pue<strong>de</strong> ser su motivación.<br />

- Manejar bien los diferentes momentos <strong>de</strong>l interrogatorio a los<br />

testigos: in situ (buscar la reacción inicial sin que al sujeto le<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado tiempo a tergiversar consciente o<br />

inconscientemente los datos) y posteriores (obtener<br />

información más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> acuerdo a las estrategias y<br />

técnicas a<strong>de</strong>cuadas).<br />

- Mostrar siempre una actitud y comportamiento exquisitos.<br />

Formació on-line<br />

LA VÍCTIMA<br />

Pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida como la persona que ha sufrido <strong>de</strong> modo directo el<br />

hecho criminal y/o sus consecuencias. El intenso estrés a que está sometida<br />

la víctima <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito violento le hace mucho más vulnerable a la hora <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r, percibir y posteriormente recordar los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l suceso. Por tanto,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la memoria y en términos generales,<br />

su testimonio es menos exacto que el <strong>de</strong>l testigo ajeno.<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!