27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La escena <strong>de</strong> un crimen <strong>de</strong> estas características, en palabras <strong>de</strong> John<br />

Douglas (uno <strong>de</strong> los pioneros en este campo) <strong>de</strong>be estudiarse <strong>de</strong>l mismo<br />

modo que los artistas célebres son estudiados a través <strong>de</strong> sus obras, en las<br />

que han plasmado su personalidad a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Deben buscarse,<br />

<strong>de</strong>tectarse e interpretarse pautas <strong>de</strong> conducta e indicios que por su propia<br />

naturaleza no se prestan a las técnicas <strong>de</strong> recogida ordinaria: hablamos <strong>de</strong><br />

emociones tales como rabia, odio, irracionalidad, etc.<br />

En lo que se refiere al crimen en serie, violación y homicidio aparecen<br />

a menudo estrechamente unidos: buena parte <strong>de</strong> los asesinos en serie<br />

conocidos comenzaron violando únicamente a sus víctimas como un primer<br />

paso en su carrera homicida; otros alternaban ambas activida<strong>de</strong>s, violando<br />

en unas ocasiones, violando y matando en otras. Incluso en los casos<br />

“puros” <strong>de</strong> violadores y asesinos sistemáticos, existen importantes<br />

similitu<strong>de</strong>s entre ambos que permiten que las investigaciones <strong>de</strong> estas<br />

conductas sean asimismo parecidas, aunque hagan énfasis en distintos<br />

aspectos <strong>de</strong>l hecho criminal.<br />

Por ello, ambos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos pue<strong>de</strong>n ser estudiados <strong>de</strong> acuerdo a<br />

una metodología <strong>de</strong> investigación similar: el análisis psicológico <strong>de</strong> la escena<br />

<strong>de</strong>l crimen, la victimología, y el análisis <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>lictiva o interacción<br />

entre víctima y agresor. La correcta interpretación <strong>de</strong> todos los datos así<br />

obtenidos implementa la investigación operativa aportando una excelente<br />

herramienta para <strong>de</strong>spejar la incógnita que supone la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l criminal:<br />

su perfil criminológico.<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!