27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- La hipnosis <strong>de</strong> investigación se centra en el recuerdo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> un suceso criminal real y reciente, a menudo<br />

traumático para el sujeto. Las instrucciones para elicitar la<br />

información se diseñan para maximizar la posibilidad <strong>de</strong>l<br />

recuerdo preciso <strong>de</strong>l testigo.<br />

- La hipnoterapia se centra en las impresiones y el afecto. El<br />

hipnoterapeuta está más interesado en sueños, fantasías y<br />

material inconsciente. En terapia, la orientación <strong>de</strong>l trabajo y<br />

sus características se dirigen a i<strong>de</strong>ntificar y resolver el<br />

conflicto que ha llevado al paciente a la consulta.<br />

MITOS Y CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE LA HIPNOSIS DE<br />

INVESTIGACIÓN:<br />

- Mediante la hipnosis pue<strong>de</strong> controlarse la mente <strong>de</strong>l sujeto: Es<br />

quizá uno <strong>de</strong> los mitos más extendidos. El individuo hipnotizado mantiene su<br />

control volitivo durante todo el proceso, y jamás queda esclavo <strong>de</strong> las<br />

instrucciones <strong>de</strong>l hipnotizador.<br />

- La hipnosis pue<strong>de</strong> obligar a confesar la verdad: Dado que el<br />

sujeto mantiene el control <strong>de</strong> su conciencia en todo momento, nunca podrá<br />

ser obligado a <strong>de</strong>cir la verdad en contra <strong>de</strong> su voluntad.<br />

- La hipnosis es peligrosa: Afirmación común sin base científica<br />

alguna. No existen estudios serios que avalen dicha hipótesis.<br />

- La hipnosis pue<strong>de</strong> inducir a la manipulación <strong>de</strong>l sujeto mediante<br />

sugestibilidad: Se argumenta que las personas muy sugestibles son presa<br />

fácil para el hipnotizador. Sin embargo, la evi<strong>de</strong>ncia científica ha puesto <strong>de</strong><br />

manifiesto que la sugestión es un factor prácticamente irrelevante en el<br />

proceso hipnótico, o al menos no más que en cualquier otro aspecto <strong>de</strong> la<br />

conducta humana. Suele confundirse con la capacidad hipnótica (capacidad<br />

innata <strong>de</strong>l individuo para aprovechar la técnica) y la susceptibilidad hipnótica<br />

(referida a la motivación <strong>de</strong>l sujeto y su confianza en el hipnotizador en la<br />

situación concreta).<br />

Formació on-line<br />

PROCESO DE LA HIPNOSIS DE INVESTIGACIÓN:<br />

Reiser lo divi<strong>de</strong> en siete fases:<br />

1.- Preliminar: Incluye el repaso <strong>de</strong> la información básica <strong>de</strong>l crimen<br />

con los investigadores <strong>de</strong>l caso para conocer el marco temporal, el entorno y<br />

otros parámetros calves <strong>de</strong> la situación. Es útil perfilar las áreas <strong>de</strong><br />

información que buscan los investigadores (vehículo, arma, lugar,<br />

conversaciones, <strong>de</strong>scripciones físicas, etc.). También evaluar la posible<br />

necesidad <strong>de</strong> realizar pruebas médicas complementarias por lesiones<br />

cerebrales, <strong>de</strong>ficiencia acústica, abuso <strong>de</strong> drogas o medicación, problemas<br />

psiquiátricos. También han <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse aspectos logísticos tales como<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!