27.07.2018 Views

Manual de Psicologia Criminal

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy, sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos similares, el resultado hubiera sido diferente. Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar, perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las páginas de la crónica del crimen. Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal, provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

Los últimos meses del año 1.888 fueron conocidos en la Inglaterra
victoriana de finales del siglo pasado como “el otoño del terror”, debido a una
serie de brutales crímenes cometidos por un misterioso y tristemente famoso
asesino conocido como “Jack el Destripador”, cuya identidad, todavía hoy,
sigue sin conocerse. Posiblemente, si los sufridos agentes de Scotland Yard
encargados de la investigación hubieran contado con los conocimientos que
actualmente ofrece la Psicología Criminal para la investigación de delitos
similares, el resultado hubiera sido diferente.
Pero justamente en aquella época se despertaba el interés científico
por esta disciplina, que comenzó su andadura de la mano de criminólogos
por un camino paralelo que hasta hace muy pocos años no confluyó con el
de los sucesores de aquellos primeros policías encargados de identificar,
perseguir y capturar a los muchos asesinos múltiples que pueblan las
páginas de la crónica del crimen.
Pero unos años antes, y para movernos en el marco histórico
adecuado, se produjeron diversas aportaciones al saber criminológico que
tuvieron su influencia en el posterior desarrollo de la psicología criminal,
provenientes de distintos campos empíricos, que veremos someramente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eseñado más <strong>de</strong> cuatro veces en el sistema, es etiquetado como serial y se<br />

convierte en sujeto <strong>de</strong> investigación con el fin <strong>de</strong> alimentar la base <strong>de</strong> datos.<br />

Otro <strong>de</strong> los más populares sistemas es el <strong>de</strong>nominado V.I.C.L.A.S.<br />

<strong>de</strong>sarrollado por la Real Policía Montada <strong>de</strong> Canadá y actualmente en uso<br />

en países como Bélgica, Austria, Holanda o Japón.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ingeniería informática ha propiciado que estos<br />

sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> información puedan aplicarse también a la obtención<br />

<strong>de</strong> datos útiles para la elaboración <strong>de</strong> un perfil criminológico. Para ello se<br />

diseñaron aplicaciones específicas alimentadas mediante la recolección<br />

estandarizada <strong>de</strong> información sobre crímenes conocidos a través <strong>de</strong><br />

cuestionarios cuidadosamente elaborados que cubren todos los aspectos <strong>de</strong>l<br />

hecho criminal y que son tratados estadísticamente.<br />

En el Cuerpo Nacional <strong>de</strong> Policía se dispone <strong>de</strong> una potente<br />

herramienta <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> información, el sistema <strong>de</strong> Análisis y Tratamiento<br />

<strong>de</strong> Información más conocido por el acrónimo G.A.T.I. Este sistema, entre<br />

sus múltiples aplicaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>l análisis operativo tiene<br />

capacidad para efectuar análisis comparativos <strong>de</strong> casos y <strong>de</strong> perfiles<br />

generales <strong>de</strong> autores, si bien sería necesario adaptar esta aplicación para la<br />

específica investigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos violentos en serie.<br />

PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE PERFILADO GEOGRÁFICO<br />

Ya se han mencionado en otra parte <strong>de</strong> este texto las bases teóricas<br />

<strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l perfil geográfico, que predice la localización más probable<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente (su domicilio, lugar <strong>de</strong> trabajo, ocio y rutas habitualmente<br />

recorridas).<br />

A pesar <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> ser aplicado a una gran variedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos<br />

(incendiarismo, robos, frau<strong>de</strong>s, etc.), esta técnica nació a finales <strong>de</strong> los años<br />

ochenta como implemento a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> asesinos y violadores en serie.<br />

Fue <strong>de</strong>sarrollada por el Inspector Kim Rossmo, <strong>de</strong> la Real Policía Montada<br />

<strong>de</strong>l Canadá, como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> conocimientos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> campos tan diversos como la criminología, geografía, psicología forense,<br />

cartografía cognoscitiva, mo<strong>de</strong>los matemáticos, análisis estadísticos y<br />

técnicas <strong>de</strong> investigación policial. El programa informático <strong>de</strong>sarrollado fue<br />

bautizado como “Rigel” (nombre <strong>de</strong> una estrella <strong>de</strong> la constelación Orión) y<br />

comercializado por la empresa canadiense E.C.R.I.<br />

La existencia <strong>de</strong> un perfil criminológico es requisito muy <strong>de</strong>seable<br />

para la correcta aplicación <strong>de</strong> este programa informático, pues facilita datos<br />

esenciales para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l modo probable <strong>de</strong> vida y<br />

comportamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente, aspecto <strong>de</strong> gran valor para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

un perfil geográfico, particularmente en casos don<strong>de</strong> la información espacial<br />

es mínima (como por ejemplo solamente algunas localizaciones relevantes<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l crimen).<br />

Los objetivos <strong>de</strong> la aplicación no solo son <strong>de</strong>terminar el probable<br />

lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lincuente, sino proporcionar información útil para<br />

Formació on-line<br />

C/ Rambla <strong>de</strong>l Raval 29-35 local 5. 08001 Barcelona.- Tel. 93 342 68 10 - Fax. 93 342 68 11 www.sap-ugt.cat sap@sap-ugt.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!