12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

para empren<strong>de</strong>r su carrera profesional e incluso los consi<strong>de</strong>ran una especie <strong>de</strong> hoja<br />

<strong>de</strong> ruta sobre lo que <strong>de</strong>bería ser un buen profesor <strong>de</strong> lenguas extranjeras (como<br />

<strong>de</strong>muestran los resultados <strong>de</strong> algunas entrevistas realizadas).<br />

Precisamente en el contexto <strong>de</strong> <strong>formación</strong> inicial será en el que nos centraremos en<br />

nuestro estudio, más concretamente en un máster que habilita para la docencia <strong>de</strong><br />

<strong>ELE</strong> en la enseñanza secundaria en Portugal, impartido en la Universidad <strong>de</strong> Oporto.<br />

En este programa <strong>de</strong> <strong>formación</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo <strong>de</strong> prácticas docentes, se<br />

ofrece a los futuros profesores varias herramientas que fomentan la reflexión y la<br />

autoevaluación: <strong>La</strong>s <strong>competencias</strong> clave <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>profesorado</strong> <strong>de</strong> lenguas segundas y<br />

extranjeras (Instituto Cervantes, 2012), <strong>La</strong> parrilla <strong><strong>de</strong>l</strong> perfil <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> idiomas<br />

(VVAA, 2011), el Porfolio europeo para futuros profesores <strong>de</strong> idiomas (Newby et al.,<br />

2007) y el documento con los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> (auto)evaluación <strong>de</strong> las prácticas<br />

(elaborado por la propia institución). Con este trabajo se preten<strong>de</strong> analizar el impacto<br />

<strong>de</strong> estos instrumentos a la hora <strong>de</strong> configurar un perfil competencial <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong><br />

lenguas extranjeras por parte <strong>de</strong> los futuros docentes, así como reflexionar sobre lo<br />

que aporta la diversidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores y categorías a las que hace referencia cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos con el fin <strong>de</strong> valorar qué perfil docente estamos construyendo.<br />

Estudio <strong>de</strong> la variedad diatópica en los diccionarios <strong>de</strong> orientación didáctica en E/LE<br />

Pedraza Pedraza, María Betulia<br />

Esta comunicación refiere a la generación <strong>de</strong> una propuesta lexicográfica que<br />

modifique las formas <strong>de</strong> abordar el léxico <strong>de</strong> origen dialectal y, por en<strong>de</strong>, mejore la<br />

competencia léxica <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendiz, lo que a su vez supone otra mirada a la<br />

construcción <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> los diccionarios <strong>de</strong> orientación didáctica dirigidos a<br />

usuarios extranjeros – aprendices <strong>de</strong> E/LE.<br />

El mejoramiento <strong>de</strong> la competencia léxica en los estudiantes <strong>de</strong> E/LE es una <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s preocupaciones <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> los alumnos. Sin embargo, poco se<br />

reflexiona sobre la necesidad <strong>de</strong> un compendio lexicográfico que procure la realidad<br />

diatópica representativa <strong>de</strong> la lengua española <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada panhispánica. De<br />

acuerdo con esto, se precisa el estudio <strong>de</strong> la variedad diatópica en los diccionarios <strong>de</strong><br />

orientación didáctica en E/LE, dada la necesidad <strong>de</strong> hacer un balance en torno a la<br />

importancia <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> voces <strong>de</strong> origen dialectal <strong>de</strong> América y <strong>de</strong> España, que<br />

<strong>de</strong> suyo conlleva el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competencia intercultural en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> caudal léxico a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> diccionario. Esta mirada supone<br />

reconocer que la variedad diatópica en los diccionarios no ha recibido una<br />

aproximación suficiente que permita dar cuenta <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> partida sobre lo que<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 105 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!