12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

inmigrantes y que posibilitará el acceso al ámbito educativo en condiciones <strong>de</strong><br />

igualdad e interculturalidad al alumnado subsahariano.<br />

Observación <strong>de</strong> clases y reflexión docente: qué, cómo, por qué y para qué observar<br />

Pinar, Alex<br />

Partiendo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la observación <strong>de</strong> clases pue<strong>de</strong> ser una herramienta muy<br />

útil para la <strong>formación</strong> continua <strong>de</strong> profesores, en esta comunicación se reflexiona<br />

sobre qué significa observar clases, se <strong>de</strong>scriben los motivos por los que creemos que<br />

se <strong>de</strong>berían observar y se explica con qué finalidad <strong>de</strong>berían realizarse las<br />

observaciones. Así pues, en la ponencia se <strong>de</strong>scriben los fundamentos teóricos, los<br />

objetivos, el protocolo y las pautas que pue<strong>de</strong>n seguirse en el momento <strong>de</strong> planificar<br />

distintas observaciones y se sugieren algunos elementos <strong>de</strong> observación. También se<br />

explica cómo realizar un feedback positivo que contribuya a la reflexión y a la mejora<br />

<strong>de</strong> la actuación docente. De este modo, se <strong>de</strong>scriben qué aspectos se pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sarrollar durante la redacción <strong>de</strong> un informe final para que la observación se<br />

convierta en un elemento <strong>de</strong> reflexión docente que contribuya a mejorar nuestro<br />

trabajo como profesores.<br />

<strong>La</strong> <strong>formación</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> español para fines específicos (EFE) enfocada al arte como lengua <strong>de</strong> especialidad<br />

Pulla, Segovia<br />

Aunque se suele aceptar que para impartir un curso <strong>de</strong> EFE no es necesario que el<br />

profesor sea especialista en el tema específico al que se vincula la enseñanza <strong>de</strong> la<br />

lengua, en la práctica, <strong>de</strong>sconocer el ámbito <strong>de</strong> especialidad y sus protocolos en los<br />

contextos <strong>de</strong> uso comporta inseguridad en el docente y restringe sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

en el aula. Los problemas que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> tales carencias pue<strong>de</strong>n minimizarse<br />

siguiendo los manuales <strong>de</strong> EFE que han ido publicándose referidos a distintas áreas<br />

(negocios, turismo, ciencias médicas, <strong>de</strong>recho..), en don<strong>de</strong> aparecen <strong>de</strong>sarrollados los<br />

programas con sus activida<strong>de</strong>s correspondientes <strong>de</strong> acuerdo a diferentes<br />

metodologías. Pero el arte como lengua <strong>de</strong> especialidad es un ámbito que todavía no<br />

ha sido objeto <strong>de</strong> atención por las editoriales, lo cual exige, a nuestro juicio, una<br />

<strong>formación</strong> multidisciplinar en el docente si quiere abordar su trabajo con efectividad.<br />

En este comunicado reflexionamos, a partir <strong>de</strong> ejemplos concretos, sobre la<br />

conveniencia –o aún más, la necesidad - <strong>de</strong> que el profesor que imparta un curso<br />

enfocado al arte como lengua <strong>de</strong> especialidad no sólo posea una buena <strong>formación</strong> en<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 108 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!