12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

gramatical (v. también Zhu, Cuberos & Rosado, en preparación). Según esto, que los<br />

docentes <strong>de</strong> L2 realicen un acercamiento consciente a las estructuras metafóricas<br />

que subyacen al sistema conceptual <strong>de</strong> la lengua, repercutirá positivamente tanto en<br />

su <strong>de</strong>sempeño docente, como en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s didácticas que<br />

propicien la reflexión metalingüística en el aula. <strong>La</strong> aplicación <strong>de</strong> este conocimiento<br />

<strong>de</strong>clarativo, indispensable en la práctica docente, a la creación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

didácticas que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> bloques prefabricados <strong>de</strong> palabras en la<br />

lengua como base para la emergencia <strong>de</strong> patrones gramaticales, atendiendo a<strong>de</strong>más<br />

necesariamente a la dimensión metafórica <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

competencia comunicativa <strong>de</strong> hablantes <strong>de</strong> español L2. Ello se ilustra con ejemplos<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y secuencias didácticas diseñadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, en la línea <strong>de</strong><br />

las propuestas didácticas <strong>de</strong> Arribas (2008) o Cuberos (2014).<br />

Los contenidos gramaticales en la docencia <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>:<br />

corrección y a<strong>de</strong>cuación en el marco <strong>de</strong> la variación lingüística.<br />

<strong>de</strong> Cos Ruiz, F. Javier<br />

Con esta comunicación queremos reflexionar en torno a los conocimientos que el<br />

profesor <strong>de</strong> español como lengua extranjera <strong>de</strong>be tener <strong>de</strong> algunas cuestiones<br />

gramaticales que en los manuales normativos son <strong>de</strong>scritas acompañadas <strong>de</strong><br />

ejemplos no coinci<strong>de</strong>ntes con los usos reales <strong><strong>de</strong>l</strong> idioma. Por una parte, planteamos la<br />

necesidad <strong>de</strong> distinguir entre la corrección gramatical y la a<strong>de</strong>cuación pragmáticodiscursiva<br />

en el marco <strong>de</strong> la variación lingüística. Por otra, subrayamos la importancia<br />

<strong>de</strong> seleccionar materiales que sean fiel reflejo <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> los hablantes.<br />

Concretamente, abordamos tres temas que aparecen, en <strong>de</strong>terminados empleos,<br />

entre los contenidos <strong>de</strong> sintaxis en el inventario <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Curricular <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto<br />

Cervantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los niveles intermedios: en el ámbito pronominal, los relativos y los<br />

personales átonos, y en el verbal, el gerundio. Se trabaja con muestras <strong>de</strong> lengua<br />

reales, discurso aportado <strong>de</strong> diversa proce<strong>de</strong>ncia que implica a distintos géneros<br />

discursivos <strong><strong>de</strong>l</strong> medio escrito en registros varios. Tales ejemplos lo son <strong>de</strong> usos que<br />

en las <strong>de</strong>scripciones gramaticales recogidas en obras <strong>de</strong> referencia, como la<br />

académica, están relegados a la marginalidad, cuando no claramente con<strong>de</strong>nados por<br />

<strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong> la norma. Dada su frecuencia, creemos que es importante advertir <strong>de</strong> su<br />

existencia; <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos, pues, la necesidad <strong>de</strong> incluirlos en la enseñanza-aprendizaje<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> español como lengua extranjera. Siguiendo las consi<strong>de</strong>raciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Marco Común<br />

<strong>de</strong> Referencia para las Lenguas, relacionamos la competencia gramatical con la<br />

discursiva, en la que <strong>de</strong>stacamos mecanismos <strong>de</strong> cohesión textual tales como la<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 53 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!