12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

<strong>de</strong> español una gran dificultad para trasmitir e inculcar las normas que evitan<br />

diferentes errores por interferencia lingüística.<br />

Estamos ante un caso <strong>de</strong> multilingüismo y <strong>de</strong> interculturalismo que interfiere en el<br />

español.<br />

<strong>La</strong> particularidad <strong>de</strong> nuestro estudio será analizar cómo un aprendiz <strong>de</strong> español LE<br />

sobrepasa su lengua materna y a partir <strong>de</strong> un marco multilinguístico L2, L3 hace<br />

errores por interferencia en la lengua española, en este caso, L4. El uso <strong>de</strong> “haber” y<br />

“tener” constituye un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o relevante que refleja bien esa peculiaridad.<br />

Los rasgos que estudiaremos se han recogido a partir <strong>de</strong> ejemplos concretos en<br />

nuestra aula <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> español para estudiantes marroquíes <strong>de</strong> orientación<br />

económica.<br />

Intentaremos proponer un enfoque que pueda explicar mejor esta interferencia que<br />

se sitúa lejos <strong>de</strong> la lengua materna.<br />

Palabras clave: interferencia, multilingüismo, interculturalismo, español lengua<br />

extranjera.<br />

El temido bolígrafo rojo. <strong>La</strong> elaboración <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> corrección para la expresión escrita.<br />

Fabián Martín-Arroyo, Mª Dolores<br />

En esta última década, estamos siendo partícipes <strong>de</strong> la renovación <strong><strong>de</strong>l</strong> papel <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje. Gracias a los enfoques centrados<br />

en el alumno, el concepto <strong>de</strong> competencia docente ha expandido sus fronteras<br />

semánticas en virtud <strong>de</strong> dar respuestas a todos los “saber hacer” que las nuevas<br />

necesida<strong>de</strong>s educativas exigen. A pesar <strong>de</strong> la extensa y compleja variedad <strong>de</strong><br />

funciones a las que se enfrenta el profesor, hay quehaceres connaturales a su labor,<br />

y <strong>de</strong> gran relevancia en el aprendizaje <strong>de</strong> una lengua, que no <strong>de</strong>be <strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r, como<br />

lo es la acción <strong>de</strong> corregir.<br />

El Análisis <strong>de</strong> Errores y el nacimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> interlengua situaron en el lugar<br />

que le correspon<strong>de</strong> a la corrección como habilidad docente clave en la construcción<br />

<strong>de</strong> la competencia comunicativa <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno. Sin embargo, la corrección <strong><strong>de</strong>l</strong> output<br />

oral o escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> discente no es una tarea fácil. Y es que un fallo en el modo <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>nciar el error ante él pue<strong>de</strong> hacer fracasar la retroalimentación positiva<br />

esperada <strong>de</strong> este proceso. Esta ponencia preten<strong>de</strong> hacer reflexionar sobre el “saber<br />

corregir” orientado hacia la expresión escrita <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno y, al mismo tiempo, sobre la<br />

necesidad <strong>de</strong> superar el concepto <strong>de</strong> corrección tradicional, presente aún en las aulas<br />

<strong>de</strong> <strong>ELE</strong>. Como alternativa a una corrección centrada en la i<strong>de</strong>ntificación en<br />

exclusividad <strong><strong>de</strong>l</strong> error gramatical y simbolizada en la tinta roja, se <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rá una<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 58 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!