12.09.2015 Views

La formación y competencias del profesorado de ELE

2P1t0vZJR

2P1t0vZJR

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C o m u n i c a c i o n e S<br />

tratar dichos temas. Earl Stevick (1980) <strong>de</strong>fendía que en un curso <strong>de</strong> lengua “el éxito<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> los materiales, las técnicas y los análisis lingüísticos que <strong>de</strong> lo que<br />

suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> y entre los miembros <strong>de</strong> la clase”. Tessa Woodward (2002: 252)<br />

apunta, con mucho tino, en el capítulo Lo imprevisible <strong>de</strong> trabajar con personas:<br />

“¡Po<strong>de</strong>mos pasarnos horas y horas planificando y preparando las clases pero hay<br />

cosas que no se pue<strong>de</strong>n evitar!”. De ahí que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 90 haya crecido el interés<br />

por las dinámicas <strong>de</strong> grupo y cómo se reflejan en nuestras clases. Jill Hadfield (1992:<br />

10) se preguntaba: “Why should we pay attention to group processes? Isn’t our job<br />

simply to teach efficiently? (…) The way the stu<strong>de</strong>nts relate to each other is not the<br />

teacher’s business (…).Howewer, that is not the message I got from the cries of misery<br />

from staffrooms all over Britain”. De la mism amanera, Zoltán Dörnyei y Tim Murphey<br />

(2001: 4) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n que lo que hace que los estudiantes se sientan a gusto en una<br />

clase o no “[it] is largely the dynamics of the learner group, its internal carachteristics<br />

and its evolution over time”. No <strong>de</strong>bemos olvidar que entre los miembros <strong>de</strong> la clase<br />

está, como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, también el profesor, por lo que Woodward<br />

(2002: 260) señala: “Todos los profesores hacemos que cualquier actividad tenga un<br />

principio y un fin. Pero la forma <strong>de</strong> llevar a cabo esas activida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> variar<br />

enormemente (…). A esto podríamos llamarlo estilo personal o estilo <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor”.<br />

Junto a la gestión <strong>de</strong> las personas, una clase se encuadra en una institución específica,<br />

y presenta características particulares <strong>de</strong> iluminación, ventilación, mobiliario que<br />

también <strong>de</strong>ben ser gestionadas por el docente, como subraya Jim Scrivener (2011: 3):<br />

“In or<strong>de</strong>r to help créate the most engaging and useful learning enviroment, weneed to<br />

learn new techniques (…) so that they are effective in a classroom enviroment”.<br />

En conclusión, en esta comunicación plantearemos algunas cuestiones teóricas y<br />

daremos varios ejemplos prácticos <strong>de</strong> lo que nosotros enten<strong>de</strong>mos por gestión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aula.<br />

<strong>La</strong> evaluación sumativa <strong>de</strong> la coherencia y la corrección en la <strong>de</strong>streza <strong>de</strong> la Expresión e Interacción Escritas (EIE)<br />

Marchante Chueca, Pilar<br />

<strong>La</strong> presente comunicación tiene por objeto <strong>de</strong> estudio los criterios y procedimientos<br />

<strong>de</strong> la evaluación sumativa en las <strong>de</strong>strezas integradas <strong>de</strong> la Expresión e Interacción<br />

Escritas (EIE) que el profesor <strong>de</strong> Español como Lengua Extranjera (<strong>ELE</strong>) ha <strong>de</strong> aplicar<br />

en los exámenes finales <strong>de</strong> español al término <strong>de</strong> un curso impartido para valorar el<br />

proceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> <strong>ELE</strong>. Estos criterios y procedimientos representan un<br />

sistema <strong>de</strong> evaluación basado en una escala analítica subdividida, a su vez, en cuatro<br />

partes (alcance, coherencia, corrección, a<strong>de</strong>cuación al género discursivo) y una escala<br />

XXVI Congreso Internacional AS<strong>ELE</strong> ~ 82 ~ Granada, 16-19 sept. 2015. CLM-UGR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!